ley 21476
280 resultados para ley 21476
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala VI nº .18677 del 30 de Diciembre de 1983.
... l. Régimen de estabilidad absoluta. CCT 32/75. Ley 21476. El régimen de estabilidad absoluta previsto en la CCT 32/75 fue derogado por la ley 21476, cuyo art. 2 dejó sin efecto todos los beneficios que en el ámbito de las empresas del estado, los convenios colectivos hubieran reconocido a los trabajadores en la medida que superaran las previsiones de la LCT. F.M.- R.A. 18677/83. Soto, Carlos Leonor c/ Encotel s/ Art. 1113 C.C. 30/12/83 s.d
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala III nº 63096 del 17 de Junio de 1992.
... 21/75. El ámbito de limitación impuesto por la ley 21476 art. 2 inc. d), es el exclusivamente salarial y el ejercicio de las facultades en ese marco de referencia ha sido atribuido al PEN por la ley 21307 cuya vigencia fue mantenida por el congreso en total uso de sus atribuciones constitucionales. En consecuencia la cuestión de la bonificación por antigüedad del personal ferroviario no puede resolverse sin previo examen de las diferentes...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala VII nº .21596 del 19 de Mayo de 1993.
... voluntariamente y al que la sanción de la ley 21476 no pudo alcanzar.(Conf. esta sala, en autos "Aeschbacher c/ Entel s/ cobro de pesos, sent. 20007, del 27/09/91). Bergna. Lopez. 21596/93. Aragon, Lorenzo c/ Entel s/ cobro de pesos. 19/05/93 s.d.21596. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Sala VII.
-
Sentencia Nº 204 de Corte Suprema de Justicia de Tucumán, 10-11-2022
DESPIDO INDIRECTO: TRABAJADORES JERARQUIZADOS. ANTIGUEDAD. REMUNERACION FUERA DE CONVENIO. RETRIBUCION JUSTA. SALARIO INEQUITATIVO. PROTECCION LEGAL Y CONSTITUCIONAL. JUSTIFICADO.Los haberes que le abonó la accionada a la actora no constituyeron una remuneración justa, y que, a contrario de lo que sostiene la recurrente, el salario abonado a la Sra. (...) fue discriminatorio y desproprocionado,...
... Dice que tal razonamiento es equivocado atento que los arts 8 y 46 del CCT 18/75 fueron derogados por Leyes Nacionales nº 21307, nº 21476 y por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional nº 3858/77. Que el A quo cita doctrina y un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de ... -
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala I nº 61097 del 07 de Abril de 1992.
... validez constitucional del art. 2 inc. d) de la ley 21476 y, consecuentemente, de la 23126 que prorrogó su vigencia. Por lo tanto, carece de fundamento y debe ser desestimado el reclamo de diferencias salariales en base al art. 37 punto 1) del CCT 21/75 referente al rubro bonificación por antigüedad. Moreno. Perugini. Moreno. Perugini. 61097/92 Astorga, jorge Guillermo c/ Ferrocarriles Argentinos s/ cobro de pesos. 7/04/92 61097 Cámara...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala IV nº .60602 del 22 de Marzo de 1988.
EMPRESAS DEL ESTADO. Entel. Quinquenios. La ley 21476 es inaplicable con relación a los "quinquenios" (art. 66 CCT 165/75) porque estos constituyen una mejora razonable, moderada, ampliamente fundada en la equidad y la justicia social, y no pertenece a la categoría de los excesos convencionales que dicha ley quiso derogar y dejar sin efecto. Abdelnur. Perugini. 60602/88. Jofre, Irma c/ Entel s/ Cobro de pesos. 22/03/88 s.d.60602. ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala IV nº .71111 del 07 de Junio de 1994.
... ealiza, está dirigido en realidad a cuestionar la ley 21476, que es la que anuló las claúsulas convencionales, que podrían ser la causa fuente del derecho subjetivo que los actores tratan de hacer valer. M. C. 71111/94. Ayertaran, Dagoberto c/ Estado Nacional Ministerio de Economía s/ Daños y perjuicios. 7/06/94 s.d.71111. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Sala IV.
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala II nº .52684 del 22 de Diciembre de 1983.
... a la fecha de entrada en vigencia de la ley 21476, no tiene derecho a percibir el beneficio contemplado en el art. 23 de la CCT 32/75. MA. Z. 52684/83. Glorioso, José c/ Encotel s/ Cobro de pesos. 22/12/83 s.d.52684. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Sala II. -------------------------------------------------------------- EMPRESAS DEL ESTADO. Encotel. Renuncia. CCT 32/75. La presentación de la renuncia de los...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala III nº .63177 del 30 de Junio de 1992.
... es" y presupuesta la validez constitucional de la ley 21476 casos del tipo del presente, es claro que la demandada no estaba obligada al pago del rubro. No puede pretenderse, en consecuencia, que calculara la bonificación tal como lo dispone el Convenio cuando las sumas abonadas significaron una liberalidad de su parte. Eiras. Guibourg. 63177/92. Valenzuela, Luis y otros c/ Entel s/ Diferencias de salarios. 30/06/92 s.d.63177. Cámara...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala V nº .45735 del 11 de Diciembre de 1990.
... los estrados judiciales, las previsiones de la ley 21476, aún cuando provienen de un gobierno de facto que no se caracterizó por sus aciertos, resultan adecuadas para paliar la situación deficitaria en que aquéllas se encuentran. No debe olvidarse que este déficit es pagado por todo el pueblo argentino, incluído aquel sector que se halla por debajo del límite de pobreza. (del voto del Dr. Vaccari). M.- V.- Morando. 45735/90. Galasso,...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala IV nº .63182 del 14 de Abril de 1989.
... lo dispuesto por el art. 5 de la ley 14250 y la ley 21476. L.-P. 63182/89. Avila, Rodolfo c/ Avan SAIC s/ Cobro de pesos. 14/04/89 s.d.63182. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Sala IV.
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala VIII nº 11340 del 29 de Febrero de 1988.
... un límite temporal a las disposiciones de la ley 21476, reviste términos que se adecuan al criterio de la CSJN en el caso "Nordensthol c/ Subterráneos de Buenos Aires". (Cfr. Sala VIII, Sent. 11014, 30-11-87, "Soengas, Héctor c/ Ferrocarriles Argentinos"). Arcal. Pigretti. Billoch. Arcal. Pigretti. Billoch. 11340/88 Caballero, Jorge Alberto y otros c/ Ferrocarriles Argetninos s/ cobro de pesos. 29/02/88 11340 Cámara Nacional de...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala VII nº .9210 del 20 de Diciembre de 1985.
... las atribuciones establecidas en el art. 5 de la ley 21476.(cfr. sala VII, Munno, Bernardo c/ Encotel s/ cobro de pesos, sent. 7920, 23/04/85). B. Berg. 9210/85. Moreyra, Felipe c/ Encotel s/ Cobro de pesos. 20/12/85 s.d.9210. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Sala VII.
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala VI nº 33103 del 19 de Febrero de 1990.
... 57/75 que había sido dejado sin efecto por la ley 21476, sino que se propuso compensar ese vacío mediante una regulación análoga y más favorable. Capón Filas. Morando. 33103/90 Maldonado, Gregorio y otros c/ Obras Sanitarias de la Nación s/cobro de pesos. 19/02/90 S/D 33103 Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Sala VI.
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala I nº 57196 del 26 de Mayo de 1989.
EMPRESAS DEL ESTADO. Segba. Decreto 1933/80.. Inconstitucionalidad. Ley 21.476. Si se admite que la ley 21.476 es inconstitucional, el decreto 1933/80, que modiifcó el art. 52 del CCT 78/75, dictado a consecuencia de la misma, deviene inaplicable. Por lo tanto, corresponde declarar también la inconstitucionalidad en el caso del mencionado decreto y establecer que los recargos por horas extras...
-
AVALOS JULIO ALBERTO c/ ARCOR SAIC Y OTROS s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL
... en el o los puestos de trabajo desempeñados, hubiere o no realizado acciones regulares de capacitación conforme lo dispuesto por la Ley 21476 ... Desde tal perspectiva, advierto que la documentación acompañada por la demandada no contiene un detalle de los aportes, ni las contribuciones ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala V nº 44771 del 09 de Abril de 1990.
... puede argumentarse ante la variación que hizo la ley 21476 con referencia a los porcentajes de retenciones destinados al Fondo Compensador. Esto es así toda vez que no hubo perjuicio para los trabajadores, en tanto si bien se les aumentó el porcentaje de aportes para el Fondo (6%), vieron disminuídas sus contribuciones a favor de los otros patrimonios de afectación controlados por el sindicato (colonia de vacaciones, vivienda y fondo cultural,...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala VII nº .18489 del 06 de Febrero de 1990.
... 45 LCT, fue alcanzada por las disposiciones de la ley 21476, pero ello no implicaba la supresión del beneficio de la indemnización ante el despido arbitrario, sino tan solo volverlo al límite con que se compensaba a todos los trabajadores en el régimen legal común. (por la disidencia del Dr. Boutigue). M. B. Bill. 18489/90. Croce d Moro, Norma c/ Encotel s/ Despido. 6/02/90 s.d.18489. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Sala VII. --
- CEDRON, MARTIN ESTEBAN c/ GRUPO ALMAR S.R.L. Y OTROS s/DESPIDO
- PRATT ALEJANDRO SEBASTIAN c/ GRUPO XESTA S.A. s/DESPIDO
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala II nº 66737 del 26 de Abril de 1990.
EMPRESAS DEL ESTADO. Segba. Prorrateo, guardias rotativas y semana no calendaria. Decretos 439/82 y 688/82, ley 21.476. La resolución ministerial tripartita (del Ministerio de Trabajo, Obras y Servicios Públicos y Economía) fue dictada de conformidad con el art. 8 del decreto 439/82, según versión que le dió el decreto 688/82, y tenía como finalidad reglamentar la aplicación de los aumentos...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala I nº 59744 del 30 de Abril de 1991.
EMPRESAS DEL ESTADO. Segba. CCT 78/75, art. 9 inc. d). Comunicado 896. Tanto el art. 9 inc d) de la CCT 78/75 como el comunicado 896 emitido por la empleadora tienen el mismo propósito: otorgar al trabajador que se acoge al beneficio jubilatorio una bonificación en relación al tiempo de servicio en la empresa, difiriendo sólo en la base de cálculo. Por ello las sumas abonadas por la empleadora,
- Sentencia Nº 1084 de Corte Suprema de Justicia de Tucumán, 28-06-2019
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala III nº 54216 del 30 de Abril de 1987.
Convenciones colectivas. Régimen general. Leyes 21.476 y 23.126. La ley 23.126 no consagra la razonabilidad de la ley 21.476, ya que por sí misma resulta insuficiente para sanear las causas que pusieron en pugna aquellas disposiciones con los principios consagrados por la Consitución Nacional (Cf. Sala III, Sent. 53109, 30/4/87. Lasarte. Vázquez Vialard. Lasarte. Vázquez Vialard. 54216/87....
-
Sentencia de Suprema Corte de Justicia (Argentina), 10 de Diciembre de 2020, CNT 042539/2012/1/RH001
RECURSO EXTRAORDINARIO - NORMAS FEDERALES - TRABAJADORES RURALES El recurso extraordinario fue mal denegado si se ha cuestionado la validez de varios artículos de la ley 26.727, del decreto 301/2013 y de la resolución 836/2013 del MTEySS, por estimarlos contrarios a diversas normas federales -art. 14 bis de la Constitución Nacional y Convenios 87, 88, 98 y 154 de la OIT- y la decisión ha sido...