ley 11922
286 resultados para ley 11922
-
Valoración vLex
-
Ley 11922 del 23 de Enero de 1997., de 1 de Enero de 1997
Código de Procedimiento Penal
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 6 de Febrero de 2018, S. 1022. XLVII. RHE
-
Prólogo
- Resolución General Conjunta 4252 y 21.
- Resolución Conjunta General 3998 y 8.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 27 de Noviembre de 2014, M. 108. XLVIII. RHE
DEFENSA EN JUICIO EXCESO RITUAL MANIFIESTO DOBLE INSTANCIA INTERVENCION DE LA CORTE SUPREMA NOTIFICACION RECURSO DE CASACION RECURSOS LOCALES CODIGO PROCESAL
-
Comentario práctico a la ley 13.943: análisis crítico y agrupado de los artículos modificados
II.1.a. Las nuevas facultades del particular damnificado (arts. 6, 79, 334 bis, 368 y 402) - II.1.b. Colofón - II.2.a. Las mayorías en las Cámaras de Apelaciones y Garantías. Afectaciones a la Colegiación Jurisdiccional en los Tribunales Orales. Reformas a los arts. 21 y 22 del CPP - II.2.b. Argumentos a favor de la validez constitucional del art. 22 del CPP - II.2.c. Colofón - II.3....
-
Principios de actuación para los agentes de seguridad privada
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires regula la actividad de Seguridad Privada mediante la Ley 12.297. Esta normativa les impone principios de actuación a los Vigiladores de las empresas prestadoras del servicio de Seguridad Privada provinciales. Desde el presente proyecto preliminar se busca implementar un protocolo de actuación para estos trabajadores de la seguridad privada. Esto es ante
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 10 de Abril de 2007, M. 1771. XL
59/60, se interpuso contra la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que desestimó el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto contra la resolución del Tribunal de Casación Penal (Sala II) que declaró inadmisible el recurso de casación deducido contra la sentencia del Juzgado en lo Criminal y Correccional de
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 27 de Noviembre de 2014, C. 382. XLIX. REX
HOMICIDIO PRISION PERPETUA RECURSO DE CASACION FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA SENTENCIA ARBITRARIA DOBLE INSTANCIA EXCESO RITUAL MANIFIESTO INTRODUCCION DE LA CUESTION FEDERAL
-
Ley 12.008
- Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 24 de Junio de 2008, Letra T Nro. 120 Año 2005 Tomo 41 Tipo RHE
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 7 de Diciembre de 2001, C. 350. XXXVII
NAZARENO - EDUARDO MOLINE O'CONNOR - CARLOS S. FAYT - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO (según su voto)- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (según su voto)- ANTONIO BOGGIANO (según su voto)- GUILLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ (según su voto). VO C. 350. XXXVII Castro, Aldo René s/ homicidio. Corte Suprema de Justicia de la NaciónTO D...
-
Planta permanente
-
El ejercicio de la acción resarcitoria en el proceso penal y la oposición a la intervención del actor civil
El hecho imputado a una persona en el marco de un proceso penal puede tener una proyección jurídica sólo penal...
-
Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 5 de Marzo de 2002, C. 2204. XXXVII
La presente contienda negativa de competencia suscitada entre el Tribunal Oral en lo Federal N° 1 de San Martín y el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro, ambos de la Provincia de Buenos Aires, se refiere a la causa donde se investiga la conducta de Carlos Alberto Maceira, socio gerente de Elisur S.R.L. De los antecedentes agregados al l...
-
Multas a padres que dejen conducir a hijos menores
El gobernador bonaerense Daniel Scioli envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley que, de aprobarse, permitirá sancionar con multas y trabajos comunitarios a los padres que permitan que sus hijos, menores de edad sin licencia conduzcan automóviles.
-
Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 14 de Mayo de 2002, S. 127. XXXVII
I Conforme surge de las actuaciones principales que corren por cuerda, el 12 de junio de 1998, la Sala III de la Cámara de Apelación en lo Criminal y Correccional de San Martín, provincia de Buenos Aires, condenó a Juan Schwab a la pena de nueve años de prisión por considerarlo autor del delito de homicidio simple cometido en perjuicio de José Luis...
-
Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 22 de Marzo de 2007, B. 2189. XLI
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa de Enrique José Bellegia, contra la resolución de la Sala I del Tribunal de Casación Penal que denegó el recurso de casación deducido, a su vez, contra la sentencia de la Cámara de Apelación y Garantía...
-
Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 16 de Diciembre de 1999, C. 706. XXXV
La presente contienda negativa de competencia finalmente trabada entre el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N1 1 de San Martín y el Tribunal en lo Criminal Oral N1 1 del departamento judicial de San Isidro, ambos de la provincia de Buenos Aires, se refiere a la causa donde se investiga la conducta de María del Rosario Borda, promotora de la Admi...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Nación, 14 de Junio de 2005, A. 298. XL
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el defensor oficial de Sebastián Gaspar Arguilea en la causa Arguilea, Sebastián Gaspar s/ homicidio en ocasión de robo Ccausa N° 42.056C", para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1°) Que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declaró inadmisible el recurso extraordinar...
-
Declaración del Foro Multisectorial para la Defensa de la Justicia
Nosotros, miembros y/o representantes de las asociaciones y organizaciones que suscriben este documento, reunidos en el Tercer Foro Multisectorial para la defensa de una justicia independiente y democrática
-
Responsabilidad del estado por su actividad jurisdiccional inundaciones y responsabilidad del estado responsabilidad del estado por omisión
Introducción II. El dogma de la inmunidad judicial y su réplica 1. Nociones generales 2. Una primera brecha 3. El enfoque axiológico III. Factores de atribución 1. Dolo o culpa 2. Falta de servicio 3. Responsabilidad por omisión 4. El Proyecto de Código Civil de 1998 IV. El supuesto especial de la responsabilidad estatal por mal funcionamiento de la justicia penal 1. Tratados internacionales 2.
-
Declaran inconstitucionales los juicios penales unipersonales
Por recibido, désele entrada y pase a despacho para resolver sobre la aplicación de la resolución nº 216/09 de la S. C. J. B. A..
-
La búsqueda y adquisición de información: Institutos legales que restringen el acceso y la divulgación de la información
El secreto dispuesto por Ley. Alcance del Secreto. Sanciones civiles y penales. El Secreto Fiscal. El Secreto bancario. El Secreto del legajo de la Policía Federal. El Carácter reservado del registro Criminal. El Registro Nacional de las personas. El instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Secreto de la Bolsa y Mercado de Valores. El Secreto de las actuaciones derivadas del...
-
Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 24 de Mayo de 2001, C. 639. XXXVII
El titular de la Unidad Funcional N° 3 del Departamento judicial de San Nicolás provincia de Buenos Aires, se inhibió para continuar investigando en la causa instruida por la muerte de Martín René Saldaña, alegando la estrecha conexidad que existiría entre este hecho y los que se investigan en la justicia federal en el "Sumario Investigativo Delito...