ley 10903
876 resultados para ley 10903
- Ley N° 10903 1º Sección: Legislación – EDICIÓN EXTRAORDINARIA
- Ley N° 10903 1º Sección: Legislación – EDICIÓN EXTRAORDINARIA
- Vigente Versión original Ley 23.737 sobre Régimen Penal de Estupefacientes
- Vigente Versión original Ley 26.061, de protección integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes
- Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 18 de Diciembre de 1998, C. 638. XXXIV
- S/infrac. Ley 23.737 y Ley 10.903 - Imputado: José Alejandro Aguero - Expte. Nº 3019/07 - Notificación a José Alejandro Aguero
- Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 13 de Agosto de 2001, C. 99. XXXVII
- Sentencia de Suprema Corte de Justicia (Argentina), 11 de Junio de 2003, C. 99. XXXVII
- Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 13 de Agosto de 2001, C. 1561. XXXVI
- Sentencia de Suprema Corte de Justicia (Argentina), 11 de Junio de 2003, C. 1561. XXXVI
- Sentencia de Suprema Corte de Justicia (Argentina), 24 de Abril de 2001, C. 25. XXXVII
- Sentencia de Suprema Corte de Justicia (Argentina), 9 de Marzo de 1999, C. 638. XXXIV
- Derrogado Versión original Código Civil - Ley 340
- Vigente Ley Nº 26.061. Protección integral del niño
- Ley 22936
-
Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de San Martín , 21 de Octubre de 1993, expediente c. 598
RECURSO DE APELACION. Inadmisibilidad. Ley 10903. Corresponde rechazar por inadmisible el recurso de queja interpuesto (ley 10903, art.14, CPMP, art. 543,1er. párrafo), toda vez que el caso en exámen versa sobre una disposición provisoria, que no se corresponde con el supuesto del art. 19 de la ley 10903 que prevé el recurso de apelación únicamente para la disposición definitiva de los...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 29 de Junio de 2004, expediente 24.364
MENOR. Derecho de defensa. Designación de abogado particular. Art. 18 y 75, inc. 22º de la C.N. Ley 10.903. Rechazo. Revocación. Toda vez que el derecho del niño de contar con asistencia letrada de su confianza se desprende de la interpretación armónica del art. 18 de la C.N. y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, también de jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22 de la C.N.),...
-
RECURSO DE APELACIÓN. Resolución que dispone de un menor preventivamente. Posibilidad de apelarla, aún cuando no esté expresamente permitido. Si la resolución sólo alude al art. 14 de la ley 10.903, sin decir en qué consiste el abandono o peligro, sin perjui cio de que la apelación no esté prevista expresamente, ello pone de manifiesto por sí mismo su recurribilidad, en tanto evidencia el...
-
Sentencia nº TSS 2000-1074 de Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, 5 de Julio de 2000, expediente L 64499
Laboral - Asesor de Menores e Incapaces - Intervención - Si bien la falta de intervención del Ministerio de Incapaces en los asuntos judiciales en que los menores sean parte es causa de nulidad (art. 59 y 494 del Código Civil), la misma es meramente relativa y, por lo tanto, susceptible de confirmación, aún tácita. CCI Art. 59 ; CCI Art. 494 Laboral - Asesor de Menores e Incapaces -...
-
Sentencia de Cámara Federal de Casación Penal, 6 de Abril de 2005, expediente 6497.4
Voces : Pena. Cómputo. Internación de menores. Ley 24.390. Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de la libertad. Sumario : Ante varias interpretaciones posibles de una ley, es necesario elegir siempre aquella que no entre en colisión con la Carta Magna, es decir, "interpretar a las normas infraconstitucionales de manera conforme' con la Constitución". A...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 7 de Marzo de 2003, expediente 20.977
MENOR. Internación. Arts. 1° y 3° de la ley N° 22.278 y art. 14 de la ley N° 10.903. Facultades del órgano judicial. Pedido de externación. Rechazo. La internación -con apoyo en los arts. 1° y 3° de la Ley N° 22.278 y 14 de la ley N° 10.903- constituye un supuesto ciertamente distinto al de la prisión preventiva y como tal, no requiere de los mismos supuestos de procedencia. Asimismo, las...
-
Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de San Martín , 9 de Octubre de 1992, expediente A - 31
MENORES: Generalidades: Disposición tutelar: L. 10.903 (restrictividad) - LEY 10.903 - CONSULTA (Chubut): Improcedencia: Menores (L. 10.903). Es indefendible cualquier intromisión oficiosa dentro del núcleo familiar en menoscabo de las aquí controvertidas funciones propias de la autoridad maternal; máxime, si el dictamen que genera el planteo de la Defensora de Menores y Ausentes está reducido,
-
Sentencia de Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, 25 de Febrero de 1997, expediente A C65162
Civil y comercial - REX-sentencia recurrible - Menores - La sentencia de la Cámara que confirma la del Tribunal de Menores en cuanto declara el estado de abandono de los menores en los términos de los arts. 15 y 21 de la ley 10.903 y 264 y ccs. del Código Civil reviste carácter de definitiva en los términos del art. 278 del Código Procesal Civil y Comercial para los progenitores que la...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 2 de Febrero de 2004, expediente 23.392
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Recurso de casación. Libertad del imputado. Internación tutelar. Sentencia definitiva: asimilación. Procedencia. La procedencia formal del recurso de inconstitucionalidad planteado en contra de las normas aplicables para la internación tutelar y el recurso de casación interpuesto contra el auto que no permitió el egreso del imputado, imponen la asimilación del...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 19 de Noviembre de 2002, expediente 22.918
MENOR. Leyes 22.278 y 10.903. Disposición de menores. Declaración de inconstitucionalidad. Razonabilidad de la medida. Improcedencia. Rechazo. Los arts. 2, párrafo 2do. y 3, incs. a, b y c de la ley nro. 22.278 y del art. 14 de la ley nro. 10.903, que permiten la disposición judicial de los menores no aparecen violatorios de los derechos a la igualdad, defensa de la vida privada, la libertad...