configuracion delito estafa
1112 resultados para configuracion delito estafa
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 5 de Mayo de 2004, expediente 23.427
ESTAFA. Ejecución de la deuda en juicio paralelo. Perjuicio patrimonial. Sobreseimiento. Si el querellante, por medio de un juicio ejecutivo realizado contra la segunda garantía otorgada por los imputados, logró cobrar el total de la suma adeudada, la falta de reconocimiento en un juicio comercial paralelo de la firma de la titular de la primera garantía no constituye el delito de...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 22 de Febrero de 2006, expediente 28.015
ESTAFA. Configuración del delito. Negligencia del sujeto pasivo. Sobreseimiento. Para la configuración del delito de estafa, el error adquiere una vital importancia, ya que lo que se trata es de provocar la colaboración del sujeto pasivo y que éste, engañado, sea quien realice una disposición patrimonial. Dicho elemento, se podría considerar como un "nexo" entre los distintos
-
Procuración General de la Nación en la sentencia de Corte Suprema de Justicia, 27 de Mayo de 2014, Letra M Nro. 297 Año 2012 Tomo 48 Tipo REX
ASOCIACION ILICITA ESTAFA BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA FALTA DE FUNDAMENTACION APRECIACION DE LA PRUEBA
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 27 de Noviembre de 2001, expediente 17.006
DEFRAUDACION. ESTAFA PROCESAL. Configuración. Puede constituir delito de estafa procesal, el denunciar como domicilio de los demandados un lugar que sabían los imputados permanecía cerrado los fines de semana, logrando una sentencia en rebeldía de los aquí querellantes (*). Navarro, Filozof. 17006_1 DOLLERA JOFRE, R. 27/11/01 c. 17.006. C.N.Crim. y Correc. Sala I.
-
Sentencia de Cámara Federal de Casación Penal - CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4, 17 de Mayo de 2019, expediente CFP 006082/2007/TO01/35/CFC005
... coautor penalmente responsable del delito de asociación ilícita en condición de miembro ... perjudicial al verdadero sujeto de la estafa que fue el Banco Quilmes. Los defensores ... mínimos -3- que exige para su configuración Fecha de firma: 17/05/2019 Firmado por: JUAN ...
- Vigente Código Civil y Comercial de la Nación
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 19 de Septiembre de 2005, expediente 28.912
ESTAFA. Ausencia de engaño. Negligencia de la víctima. Sobreseimiento. Para la configuración del delito de estafa el engaño debe ser de una entidad tal que inhiba al sujeto pasivo de la posibilidad de desentrañar la tergiversación de la verdad histórica. Si lo dicho en relación a la situación patrimonial en que se hallaban las empresas no incluyó sustentos engañosos e invencibles que...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 6 de Noviembre de 2003, expediente 22.198
ESTAFA. Requisitos para su configuración. Ardid. Idoneidad. Procesamiento. La configuración del delito de estafa requiere la existencia de tres elementos: ardid, engaño y perjuicio patrimonial. Si las circunstancias no son imputables a la víctima y el fraude usado para engañar ha condicionado el error padecido por ésta, el ardid o engaño ha sido idóneo (*). Si los imputados afirmaron...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 19 de Octubre de 2001, expediente 46.104
DEFRAUDACION. ESTAFA. Configuración. Incurre en el delito de estafa toda persona que, asumiendo un rol que no le pertenece (profesional de la abogacia) y mediante la entrega de un instrumento espúreo (comprobante de pago en la tasa judicial de juicio inexistente) logra inducir a error a un sujeto desapoderándolo de una determinada suma de dinero, causándole de ese modo un perjuicio...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 21 de Diciembre de 2005, expediente 27.679
SOBRESEIMIENTO. 1) Estafa. Requisitos de configuración. Excusa absolutoria. 2) Falsedad ideológica. Atipicidad. Procedencia. 1) El delito de estafa requiere para su configuración la existencia de tres requisitos fundamentales ardid o engaño, error y disposición patrimonial. "Tales elementos deben darse en el orden descripto y vincularse por una relación de causalidad -o si se...
-
Sentencia de Cámara Federal de Casación Penal, 3 de Diciembre de 1998, expediente 2525.1
Voces : Estafa. Artículo 172 del C.P. Configuración. Administración Pública. Pami (I.N.S.S.J.P.). Sumario : La configuración del delito de estafa no exige que los actos constitutivos del ardid hubieran recaído personal o directamente sobre el sujeto pasivo que en definitiva habría de efectuar la disposición patrimonial viciada, sino que, por el contrario, la inducción a error, aún
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 26 de Agosto de 2005, expediente 26.739
ESTAFA. Tipo objetivo. Tipo subjetivo. Dolo. Rescisión del contrato por parte de los damnificados. Irrelevancia. Sobreseimiento Revocación. La circunstancia de que los damnificados con posterioridad a la contratación hubieran advertido, a través de distintos medios masivos de comunicación, que habían sido sujetos pasivos de un delito y, como consecuencia de ello, hubieran rescindido...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 10 de Febrero de 2006, expediente 27.703
ESTAFA. Requisitos para su configuración. Ley 25.930. Defraudación con tarjeta de compra. Formas particulares de estafa. Procesamiento. El delito de estafa requiere para su configuración la existencia de tres requisitos fundamentales ardid o engaño, error y disposición patrimonial. "Tales elementos deben darse en el orden descripto y vincularse por una relación de causalidad -o si
-
Sentencia de Cámara Federal de Casación Penal, 2 de Abril de 2003, expediente 4772.4
Voces : Estafa. Defraudación por abuso de confianza. Artículo 173, inciso 7 del C.P. Confianza preexistente. Sumario : Si bien el logro malicioso de la confianza personal puede dar lugar a la configuración del delito de estafa, cierto es también que la preexistencia de la relación de confianza de la que luego se aprovecha el sujeto activo -en este caso quien habría tenido a su...
-
Sentencia de TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 3 DE LA CAPITAL FEDERAL, 30 de Octubre de 2018, expediente CCC 048887/2017/TO01
...Almeida Leighton, que, en orden al delito de estafas reiteradas en veintisiete ... verifican los requisitos para la configuración del delito de estafa; en cuanto a los elementos ...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 8 de Octubre de 2003, expediente 22.725
ESTAFA. Ardid. Simulación con instrumentos que simulan ser dinero. Engaño a la víctima para lograr su disposición. Procesamiento. Si las conductas reprochadas a los incusados no constituyeron simples mentiras -mas allá de lo discutible que pueda resultar que aquéllas constituyan un ardid idóneo o no a los fines de la configuración del delito de estafa-, sino que los encausados...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 21 de Octubre de 2005, expediente 28.390
ESTAFA. Procesal. Ausencia de engaño. Falta de error. Sobreseimiento. Para poder engañar al juez debe existir por lo menos algún documento falso, testigos falsos, es decir, algo más que una mera demanda temeraria que lo pudiera llevar a error, pues de lo contrario, cualquier demanda rechazada sería una tentativa de estafa procesal (*). "A los efectos de la configuración del delito
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 28 de Septiembre de 1999, expediente 11.986
ASOCIACION ILICITA. Modus operandi. Se constituye una asociación ilícita cuando, por el "modus operandi" fuera convenido por tres o más personas, con cierta estabilidad y permanencia para producir perjuicio a los copropietarios. González Palazzo, Filozof. 11986_5 GONZALEZ, Raúl M. 28/09/99 c. 11.986. C.N.Crim. y Correc. Sala V. -------------------------------------
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 5 de Mayo de 2004, expediente 21.526
DEFRAUDACION. Administración fraudulenta. Ausencia de elementos típicos: violación o infracción de un deber y perjuicio patrimonial. Sobreseimiento. La determinación del perjuicio se realiza mediante una comparación del patrimonio antes y después de la disposición, valorando las circunstancias en que ella fue efectuada (*). El perjuicio es una disminución del valor económico del...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 13 de Octubre de 2004, expediente 25.147
ESTAFA. Entrega involuntaria de dinero. Hurto. Comunicación telefónica. Procesamiento. Si no hay una entrega voluntaria de dinero (requisito indispensable para la configuración del delito de estafa), sino que la suma fue obtenida mediante una sustracción ilícita, al utilizar el sistema telefónico o de multibanda, se configura el delito de hurto. Por ello, y dado que la comunicación...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 9 de Mayo de 2002, expediente 18.060
DEFRAUDACION. ESTAFA. Configuración. Abuso de confianza. Configura el delito de estafa, la conducta del sujeto que valiéndose de la confianza depositada por la damnificada, como ardid, le produjo un perjuicio patrimonial. El abuso de confianza constituirá ardid solamente cuando la confianza sea el resultado intencionalmente procurado para abusar de ella (*). Barbarosch, González...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 27 de Noviembre de 2001, expediente 19.317
ESTAFA. Estafa procesal. Juicio laboral. Domicilio falso. Engaño. Dolo: configuración. Constituye el delito de estafa procesal el inicio de un juicio laboral con conocimiento de que el domicilio de la parte demandada no era el verdadero, lo que lleva a que la nombrada sea declarada rebelde y no pueda ejercer sus derechos, con lo cual no hay duda de que el juez de la causa ha sido...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 25 de Febrero de 2005, expediente 24.872
ESTAFA. Silencio u ocultamiento. Situación del inmueble. Sobreseimiento. Revocación. Constituye el ardid o engaño requerido por el art. 172 del C.P., a los efectos de la configuración del delito de estafa, el ocultamiento o silencio guardado por los imputados sobre la real situación jurídica en la que se encontraba el inmueble en el que se hallaba instalada la firma, objeto de la...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 11 de Octubre de 2001, expediente 25.015
ESTAFA. Cheque de pago diferido. Simultaneidad. Justicia en lo penal económico. Los cheques de pago diferido son instrumentos de crédito y no de pago, por lo que su entrega a cambio de una contraprestación, no implica en ningún caso simultaneidad, elemento necesario para la configuración del delito de estafa (*). Si no existió simultaneidad entre las contraprestaciones, la entrega de...
-
Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional , 5 de Mayo de 1992, expediente 7.943
DEFRAUDACION. ADMINISTRACION FRAUDULENTA: Requisitos. Boletas falsificadas. Cambio de calificación. ESTAFA: No configuración. El delito de estafa requiere para su configuración la presencia de un ardid o engaño previo al despojo patrimonial. Ello no ocurrió cuando el imputado recibió el dinero de su empleadora sin engaño, para que lo destinara al pago de impuestos y luego rindiera...