codigo falsedad procesal redargucion

3689 resultados para codigo falsedad procesal redargucion

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.328249 del 21 de Agosto de 2001.

    ... d, pues no se trata de una de las defensas que el Código Procesal enumera como oponibles en los procesos ejecutivos, no corresponde adoptar tal temperamento cuando la tacha de inconstitucionalidad se invoca como sustento de la excepción de incompetencia prevista en el art. 544, inc. 1º del ordenamiento procesal. 2- El art. 8º de la ley 24.588, al impedir que tramite ante los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, una demanda por cumplimiento...

  • Incidente Nº 1 - ACTOR: FRAVEGA S.A.C.I. E I. DEMANDADO: MICROSOFT CORPORATION Y OTRO s/INCIDENTE DE REDARGUCION DE FALSEDAD Y NULIDAD DE NOTIFICACION
    ... a partir de cuándo se computa el plazo para plantear una nulidad procesal en cabeza de un litigante, es de menester tener certeza de la fecha en que ... Colombo, Carlos-Kiper, Claudio “Código Procesal Civil y Comercial de la Nación”, T° I, p.491) ... En la ...
  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.7014 del 31 de Octubre de 2000.

    ... ún aspecto- al título previsto en el art. 793 del Código de Comercio. Pues el valor de estos certificados, como títulos ejecutivos, se limita a las operatorias propias de una cuenta corriente bancaria, y cabe desestimar la vía ejecutiva cuando se pretende su extensión a otras operaciones bancarias. (En el caso la ejecución tiene su origen en un contrato denominado "línea de crédito rotativo"). Domingo A. Mercante, Alberto J. Bueres, Eduardo M....

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.291869 del 03 de Agosto de 2000.

    ... defensa contemplada en el art. 544, inc. 4º de Código Procesal es improcedente si no se niega la existencia de la deuda o cuando, alegándose que se intimó el pago de una suma mayor que la debida, no se deposita la suma que a entender de la ejecutada se encuentra pendiente de pago. Luis López Aramburu, Gerónimo Sansó, Félix de Igarzábal. R.291869 HART S.A. c/ GRUCKIEL S.A. y otro s/ EJECUCIÓN HIPOTECARIA. 3/08/00 Cámara Nacional de...

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.354296 del 21 de Noviembre de 2002.

    ... . Citación del acreedor hipotecario (art. 575 del Código Procesal). El acreedor hipotecario puede plantear la cuestión de privilegio -a fin de ser pagado con preferencia al crédito de expensas devengadas con posterioridad a la inscripción de la hipoteca por vía de incidente, en un escrito del que se correrá traslado a las partes y acreedores interesados y embargantes presentados en el juicio, para luego definirse la cuestión en caso de que és

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.302873 del 08 de Agosto de 2000.

    ... prevista en el art. 575, última parte del Código Procesal, se persigue resguardar el crédito de los terceros -acreedores hipotecarios- mediante el control de las condiciones de la subasta y de las ulteriores actuaciones que comprometen su interés, esta legitimación no los transforma en ejecutantes o actores en el proceso. De allí que, no corresponde eximirlos de provocar la pertinente ejecución para darle la ocasión al deudor de gozar de

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.38236 del 15 de Diciembre de 2000.

    ... los requisitos exigidos por el art. 520 del Código Procesal. 2- La factura no tiene acordada de por sí fuerza ejecutiva, habida cuenta de que ninguna disposición legal así lo autoriza, conclusión que no varía aún cuando se haya dejado constancia de que la venta es al contado y se indique el precio de las mercaderías, así como su entrega. Ana María Brilla de Serrat, Zulema D. Wilde. R.38236 ORRICO S.R.L. c/ HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS E....

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.286297 del 29 de Febrero de 2000.

    ... prevista por el inc. 6º del art. 544 del Código Procesal, mas no la de inhabilidad de título. José Luis Galmarini, Jorge H. Alterini, Fernando Posse Saguier. R.286297 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES C/ TENZI, Héctor e hijos s/ Ejecución fiscal. 29/02/00 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Sala C.

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.293218 del 12 de Abril de 2000.

    ... La diferencia entre los artículos 540 y 541 del Código Procesal, radica en el procedimiento por el cual se da intervención al deudor, pero el propósito común que inspira ambas disposiciones legales se logra si se admite que también procede la ampliación por cuotas vencidas anteriores a la sentencia, requerida después de su dictado, con sujeción al procedimiento del art. 541, que contempla adecuadamente el derecho de defensa del ejecutado. ...

  • O.s.n. C/S.M.a.T.a. S/Ejecucion Fiscal

    ... prescriptos, por aplicación del art. 76 del Cód. Procesal, deben ser impuestas en el orden causado y no a la actora. O.S.N. c/S.M.A.T.A. s/EJECUCION FISCAL 13/02/92 C. 104035 Civil - Sala C

  • Ekes, Ignacio C/Abrigo, María del R. Y Otros S/Cobro de Alquileres.

    ... resulte vulnerado el principio de preclusión procesal. EKES, Ignacio c/ABRIGO, María del R. y otros s/Cobro de alquileres. 20/12/90 C. 043295 Civil - Sala L

  • Tassone de Lerose, Bombin y Otro C/Gonzalez Rosa y Otros S/Desalojo

    ... petendi" y teniendo en cuenta razones de economía procesal, corresponde admitir la acumulación subjetiva de acciones. Unánime. TASSONE DE LEROSE, BOMBIN Y OTRO c/GONZALEZ ROSA Y OTROS s/DESALOJO 19/06/91 C. 088947 Civil - Sala J

  • Banco el Hogar Parque Patricios Coop.Ltdo. C/Guereña, Alejandro H. S/Ejec. Hipotecaria

    ... vez que se trata de un tema propio de una etapa procesal posterior (liquidación), donde el cuestionamiento no se refiere al capital histórico sino a la ecuación resultante "al momento del pago" en virtud de la aplicación de índices, estadísticas u otros mecanismos de actualización. BANCO EL HOGAR PARQUE PATRICIOS COOP.LTDO. c/GUEREÑA, Alejandro H. s/EJEC. HIPOTECARIA 21/09/94 C. L047231 Civil - Sala L

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.63641 del 11 de Abril de 2000.

    ... édito condicional o eventual (conf. art. 3153 del Código Civil), cuyo importe resulta incierto hasta el estadio final de la relación jurídica, a fin de satisfacer el recaudo de la especialidad que exige el art. 3131 del Código citado, resulta indispensable acreditar los instrumentos de los cuales surja el derecho personal de crédito y real y accesorio de hipoteca, para la correcta integración del título. Julio M. Ojea Quintana, Delfina M. Borda,

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.97851 del 31 de Agosto de 2000.

    ... del préstamo, es de aplicación el art. 3163 del Código Civil, que impone como requisito previo la intimación de pago del capital y sus intereses al deudor, para recurrir luego al tercer poseedor y exigir el pago de la deuda o el abandono del inmueble que la garantiza. Teresa M. Estévez Brasa, Julio R. Moreno Hueyo, Carlos R. Degiorgis. R.97851 ARANA DE RIVAROLA, María Teresa del Señor de la Buena E. c/ VIPLAN S. DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA...

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.340.933 del 21 de Febrero de 2002.

    ... de actuaciones que no se encuentran en el estado procesal contemplado en el art. 16 de la ley 25.563). Gerónimo Sansó, Féliz R. de Igarzabal. R.340.933 BANCO SUDAMERIS c/ REPETTO y otro s/ EJECUCIÓN HIPOTECARIA. 21/02/02 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Sala B.

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.301766 del 07 de Agosto de 2000.

    ... con lo dispuesto en el art. 3589 "in fine" del Código Civil, el fisco sólo responde por la suma que importan los bienes recibidos ante la vacancia de la herencia, esta limitación rige exclusivamente respecto de las deudas propias del causante y las inherentes a la normal tramitación del juicio de vacancia, pero ello no impide que afronte los resultados de la condena en costas derivada de su vencimiento en pleitos con terceros, ya que esta...

  • Conesa, Eduardo Raúl C/Baffa, Elsa Josefina S/Ejecucion Hipotecaria

    ... convencional o de elección (art. 101 del Código Civil) determina el lugar donde deben ser practicadas las notificaciones y emplazamientos ocasionados por el contrato. En consecuencia, es válida la intimación de pago y citación de remate efectuadas mediante mandamiento diligenciado en tal lugar, cuando fue constituído en escritura pública, sin que sea procedente exigir que dichas diligencias se practiquen en el domicilio real. CONESA,...

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.73911 del 10 de Octubre de 2000.

    ... locación por el tiempo convenido (art. 1498 del Código Civil), correlativamente se erige en acreedora de los alquileres que se vayan devengando, razón por la cual no puede cuestionarse su legitimación. Julio M. Ojea Quintana, Delfina M. Borda, Eduardo L. Fermé. R.73911 MUÑOZ, Mónica Lucía c/ FERNANDEZ, Norberto Oscar y otros s/ PREPARACION DE LA VIA EJECUTIVA. 10/10/00 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Sala I.

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº L.47364 del 14 de Junio de 2002.

    ... privado en los términos del art. 1035 inc. 3 del Código Civil no le otorga al mismo carácter de instrumento público, sino que sólo garantiza su identidad, la comparecencia y autenticidad de la firma del requirente, dándole fecha cierta oponible a sucesores singulares y aun a terceros, pero no implica una certificación de la autenticidad de las firmas del instrumento protocolizado ni de la verdad del contenido de ese instrumento. (Sumario N°15272

  • Citibank N.a. C/Grant O Grani y Guasch, María Susana S/Ejecucion Hipotecaria

    JUICIO EJECUTIVO. Sentencia de trance y remate. Nulidad. Corresponde admitir el pedido de nulidad de la sentencia de trance y remate, si el accionado, al tercer día de intimado al pago interpuso la caducidad de instancia, interruptiva del trámite del proceso, contando -entonces- con dos días más para oponer las excepciones correspondientes una vez reanudados los plazos. CITIBANK N.A. c/GRANT

  • Genta Macchi, J.u. C/Kraft, Guillermo S/Ejecución

    JUICIO EJECUTIVO. PAGARE. PROTESTO. El protesto tiene por finalidad intimar de pago y acreditar el resultado negativo de ese pago, colocando en mora al deudor (conf., L.L., 1975-614, N:71.585). En el mismo sentido tratándose de un pagaré con vencimiento a fecha determinada, no protestado, no basta el mero vencimiento del plazo para constituir en mora al deudor sino que debe, además,...

  • Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil , 6 de Diciembre de 1994

    JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Pago. El deudor debe recurrir al juicio ordinario si la relación entre los documentos en ejecución y los que se invocan para justificar el pago, requiere elementos de prueba en su apoyo, salvo los casos en que exista algún reconocimiento del ejecutante o las constancias presentadas autoricen otra conclusión. 6/12/94 C. C159690 Civil - Sala C --------------

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.114781 del 11 de Febrero de 2003.

    JUICIO EJECUTIVO. Subasta extrajudicial. Ley 24.441. Planteo de inconstitucionalidad. Procedencia. Las partes pueden, en el marco del juicio ejecutivo, discutir la constitucionalidad de la normativa sobre la emergencia económica (ley 25.561 y decreto 214/02)en la medida que tal cuestión propuesta por alguna de las partes no requiera para su dilucidación de la producción de prueba que supere...

  • Recurso de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil nº R.346319 del 30 de Abril de 2002.

    JUICIO EJECUTIVO. Ejecución de expensas. Suspensión de la ejecución. Ley 25.563 de Emergencia Económica, art. 16. Del dictamen del Sr. Fiscal de Cámara: La noción de ..."la totalidad de las ejecuciones judiciales o extrajudiciales" que prevé el art. 16 de la ley 25.563, no se refiere al trámite judicial genérico, sino a la ejecución forzada, etapa que se abre a partir del momento en que queda