Buena fe laboral
53146 resultados para Buena fe laboral
-
Sentencia nº 5521 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 12-05-2017
... buen trabajador en dar cuentas de sus acciones laborales; y viola uno de los principios que deben sustentar la relación laboral, esto es la "dedicación adecuada a las características de su empleo" y la buena fe laboral (Art. 63 LCT)
-
Sentencia Nº 242 de Corte Suprema de Justicia de Tucumán, 19-11-2021
... de tal entidad que contraria el principio de buena fe, contemplado en el art. 63 de la misma norma laboral y avala la denuncia del contrato de trabajo de la trabajadora. En consecuencia, demostrada la veracidad de una de las causales invocadas por la actora para su despido -deficiencia en la registración a raíz de la jornada y remuneración que le correspondía al trabajador- y probado que esta implica una injuria grave de la empleadora, tal...
-
Sentencia nº 157395 de 1º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 17-05-2019
... objetivo incompatible con los principios de buena fe que deben primar en todo vínculo laboral. Asimismo la pérdida de confianza no constituye una causal autónoma de extinción justificada del contrato, sino que debe sustentarse necesariamente en hechos o actos del trabajador que demuestren, objetivamente, su falta de honestidad y la ruptura del principio de buena fe que debe encontrarse en todo vínculo laboral
-
Sentencia nº 13-03813458-7 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 21-02-2019
... la conducta presumida en un marco de lealtad y buena fe en el convenio laboral que exige que el trabajador, quien previamente había emplazado a la empleadora a que cumpliera una serie de deberes normativos en el ámbito del contrato de trabajo por vía postal. Más aún cuando la compañía postal le deja un aviso de visita, no puede esgrimir que desconoce que la destinataria de su intimación se la ha contestado.
-
Sentencia nº 150695 de 1º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 04-10-2016
La pérdida de confianza no constituye una causal autónoma de extinción justificada del contrato de trabajo, sino que debe sustentarse necesariamente en hechos o actos del trabajador que demuestren, objetivamente, su falta de honestidad y la ruptura del principio de buena fe que de primar en todo vínculo laboral
-
Sentencia nº 151594 de 1º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 08-02-2017
La pérdida de confianza no constituye una causal autónoma de extinción justifica - da del contrato de trabajo, sino que debe sustentarse necesariamente en hechos o actos del trabajador que demuestren su falta de honestidad y la ruptura del prin - cipio de buena fe que debe primar en todo vinculo laboral.
-
Sentencia nº 13-04781686-0/1 de Suprema Corte de Justicia - Sala Segunda, 30-08-2023
... debe regir durante todo el curso de la relación laboral, y en especial a su extinción regida por el art. 63 de la LCT que regula la prohibición del ejercicio abusivo de los derechos a consecuencia de la buena fe. Asimismo acompaña a la buena fe el principio de conservación del empleo que exige de las partes los esfuerzos necesarios tendientes a evitar la extinción del vínculo laboral.
-
Sentencia nº 150828 de 1º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 06-02-2018
... de honestidad y la ruptura del principio de buena fe que debe primar en todo vínculo laboral. El empleador que afirma la comisión de un delito defraudatorio por parte del trabajador, sujeta la injuria invocada a su prueba en sede penal.
-
Sentencia nº 14974 de 5º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 07-10-2010
Al no encontrarse probados los hechos que justifiquen la pérdida de confianza y violación del principio de buena fe laboral, no demostrando el demandado los hechos desencadenantes de la pérdida de confianza alegada como para justificar el distracto del trabajador, el despido con causa no deviene justificado, debiendo en consecuencia el demandado abonar la indemnización por despido reclamada.
-
Sentencia nº 153722 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 04-09-2017
Resulta desproporcionado e injustificado que el trabajador que se rehúsa a recibir una notificación de parte de su empleador, rechazando una misiva enviada a través del correo, y en clara violación al principio de buena fe, y los deberes de conducta en los que debe sustentarse una relación laboral; se considere luego indirectamente despedido.
-
Sentencia nº 152873 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 01-02-2017
... buen trabajador en dar cuentas de sus acciones laborales. Siendo que la base de la relación laboral es la buena fe, lealtad, colaboración y respeto mutuo, dicha actitud significa la pérdida de confianza respecto del trabajador, que conlleva a la ruptura del contrato.
-
Sentencia nº 151740 de 6º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 25-04-2018
... esperada conforme a los deberes genéricos de buena fe, colaboración y solidaridad) afectan la relación laboral pudiéndola extinguir por justa causa cuando por su magnitud cuantitativa o cualitativa tornase imposible su prosecución.
-
Sentencia nº 13-03574644-1 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 12-09-2018
En materia de derecho laboral cuando se acredita por parte del trabajador una conducta recurrente y de repitencia en las sucesivas y paralelas relaciones laborales, interponiendo licencias psiquiátricas (emitidas por el mismo médico en las diferentes causas laborales) como así también de acoso psicológico, ello denota absoluta falta a la buena fe y deberes de conducta que deben regir a la relación laboral en forma...
-
Sentencia nº 28999 de 4º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 03-10-2016
El emplazamiento del trabajador a la empleadora, para que revea la medida de modificación del lugar de trabajo, integra el principio de buena fe, requerido previo a la resolución del vinculo laboral; que procede solo ante una situación excepcional, para casos de suma gravedad
-
Sentencia nº 10272 de 7º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 28-10-2016
La relación laboral se apoya fundamentalmente en la buena fe, lealtad, colaboración y respeto mutuo, por lo que, la perdida de confianza pue - de llevar a la ruptura del contrato, en tanto la misma encuentra su causa en hechos u omisiones imputables al denunciado, que deben ser demostrados por el denunciante, quien deberá acreditar que el hecho invocado reviste suficiente gravedad como para desplazar el...
-
Sentencia nº 23923 de 5º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 21-11-2014
... de graves causas que impiden la relación laboral, dichos extremos no se encuentran acreditados de manera fehaciente y se le imposibilita al trabajador formular un descargo, negándole de esta manera el ejer - cicio de su derecho de defensa. Al no encontrarse probados los hechos que justifiquen la pérdida de confianza y violación del principio de buena fe laboral, no demostrando el empleador los hechos desencadenantes de la perdida de...
-
Sentencia nº 44000 de 1º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 26-02-2018
... del trabajador pero, de acuerdo al principio de buena fe, debe comunicar esta retención del débito laboral al empleador. Si no cumple con esta comunicación, su ausencia queda injustificada, pues no basta que emplace al empleador el cumplimiento de sus obligaciones, aún cuando demuestre que no las cumple. Existe una violación voluntaria e injustificada de sus deberes de asistencia y prestación efectiva de trabajo, se concreta el abandono de...
-
Sentencia nº 336 de Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (Laboral) del 08-11-2021
CRÉDITOS LABORALES. EJECUCIÓN. VIVIENDA FAMILIAR: EMBARGO. Solicitud de subasta. Planteo de inejecutabilidad. LEY 14394. Créditos de causa anterior. EMPLEADOR: mantenimiento en clandestinidad de la trabajadora antes de la constitución del beneficio. Intencionalidad de sustracción del bien. BUENA FE: conducta contraria. Inscripción de la vivienda como bien de familia: inoponibilidad al crédito laboral
-
Sentencia nº 13-04766955-8/1 de Suprema Corte de Justicia - Sala Segunda, 04-10-2021
... sin que conlleve a la extinción del vínculo. La buena fe, principio fundamental que debe reinar en las relaciones laborales, indica que éste debe ejercerse no sólo al momento de su inicio y ejecución, sino también al momento de su extinción, en aras de cumplimentar con otro de los principios laborales, tal como el de conservación de la relación laboral.
-
Sentencia Nº 68 de Corte Suprema de Justicia de Tucumán, 08-04-2022
... y como una derivación lógica del principio de buena fe y de primacía de la realidad y de garantizar el acceso a la justicia y el derecho de defensa y a la tutela judicial efectiva de la actora, propicio confirmar el resultado final del pronunciamiento en cuanto al rechazo de la excepción de falta de capacidad planteada por … y, por ende, corresponde también rechazar el recurso de apelación interpuesto por esta última. Asimismo, a los fines...
-
Sentencia nº 151.594 de 3º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 12-06-2017
... formal tiende a preservar el deber mutuo de buena fe que deben guardar las partes de la relación laboral y la necesidad que tiene el trabajador de conocer con certeza los motivos que originan la decisión del empleador.
-
Sentencia nº 114259 de Suprema Corte de Justicia - Sala Segunda, 04-04-2016
... hombre. Configurando por lo tanto una injuria laboral grave de parte del empleador por los incumplimientos de los deberes genéricos de conducta, buena fe, igual trato que establece la ley laboral.
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, 1 de Junio de 2021
... en contra de los principios basales del Derecho Laboral, entre ellos, los de continuidad y buena fe, todo lo cual conspiraba contra su propio reclamo, a consecuencia de lo cual desestimó los rubros relativos a un despido incausado así como las indemnizaciones reclamadas; consideraciones frente a las cuales la compareciente plantea sus cuestionamientos, mas se conforma con expresar su mero disenso, sin intentar refutar debidamente las...
-
Sentencia nº 50743 de 1º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 29-10-2015
La pérdida de confianza no constituye una causal autónoma de extinción justificada del contrato de trabajo, sino que debe sustentarse necesariamente en hechos o actos del trabajador que demuestren objetivamente su falta de honestidad y la ruptura del principio de buena fe que debe primar en todo vínculo laboral (art. 63 LCT).
-
Sentencia nº 42700 de 2º Cámara del Trabajo - Primera Circunscripcion, 27-03-2014
Obra en contradicción con el principio de buena fe exigido en la relación laboral, el trabajador que extingue el contrato de trabajo intimando al pago de la remuneración de un solo mes y considerándose rápidamente en situación de despido indirecto, todo lo cual hace que la medida por él adoptada luzca desproporcionada.