Nbr. 7, July 2018
Índice
- Pedernal alado I
- Editorial
- Pedernal alado III
- La legislación de la Provincia de Río Negro sobre violencia contra las mujeres en el ámbito familiar y sus emcanismos de acceso a la justicia
- Algunas notas sobre un nuevo intento de reforma a la Constitución de la Provincia de Santa Fe
- Novedades legislativas
- Pedernal alado IV
- La Corte Suprema es 'suprema': una relectura del derecho argentino desde Fontevecchia II
- Razonabilidad, clave de bóveda en materia de garantía y ejercicio de derechos fundamentales
- La enunciación del margen de apreciación: Fontevecchia 2017 desde los márgenes
- Novedades de la Corte Suprema de Justicia Nacional
- Novedades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Pedernal alado V
- ¿Estado Gendarme o Estado Fraterno?
- Pedernal alado VIII
- Entrevista al jurista Luigi Ferrajoli
- Entrevista a Jueces de la República Popular de China
- Pedernal alado VI
- El Poder Judicial como arma política. Sobre la intervención del partido justicialista en la República Argentina
- Política y Corrupción
- Legalidades aparentes
- Estado de excepción. La forma jurídica del neoliberalismo
- El Juez, la construcción de los hechos y el Estado de excepción: un análisis del caso Lula
- Pedernal alado II
- Los contratos administrativos en la emergencia de la Provincia de Buenos Aires
- El derecho a la educación inclusiva, un título en igualdad de condiciones
- Hacia una interpretación marxista de la Constitución de los Estados Unidos
- El despido injustificado como instituto de control social
- Articulación de docencia-investigación-extensión para una práctica pedagógica crítica en la enseñanza de los Derechos Humanos
- Del discurso de odio a la reivindicación legal y social del término e identidad 'travesti'
- Una aproximación conceptual a la dimensión colectiva del Derecho del Trabajo
- Argentina-FMI. Corsi e ricorsi
- Pedernal alado VI
- Mobbing y Discriminación como Patologías Laborales
- La concesión de la prisión domiciliaria a las madres de niños y/o niñas menores de cinco años o personas con discapacidad, a la luz de la metodología para el análisis de género del fenómeno legal