Nbr. 2, March 2017
Índice
- Editorial
- Fundamentos del pluralismo jurídico desde la filosofía de la liberación
- La reforma constitucional como arma política: el caso mexicano
- Principios que rigen la actividad administrativa venezolana
- Las políticas sociales y su repercusión en el sistema de derechos. Marco jurídico, jurisprudencia y principales programas en Argentina (2003-2015)
- La pérdida de 'confianza en salud pública': Un problema ético-social complejo
- Algunas líneas sobre el trabajo migrante en el ámbito del Mercosur
- El daño al proyecto de vida en el nuevo Código Civil y Comercial
- La paridad como un principio social. A propósito de la sanción de la Ley 14.848
- El servicio público: de la titularidad estatal al derecho de participación de los usuarios. Apostillas al caso 'CEPIS'
- El jardín de los senderos que se bifurcan. Comentario al fallo 'Fontevecchia II' de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
- El fallo 'Smith' de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el concurso de marihuana y sus derivados para uso medicinal en la actualidad
- 'Otros nomos: Teoría del nuevo constitucionalismo latinoamericano', de Alejandro Médici
- Una herramienta al servicio del litigio estratégico de derechos humanos: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el libro de Pablo Larsen
- Interpretación y aplicación del Código Civil y Comercial Amós Arturo Grajales y Nicolás Jorge Negri
- El mundo islámico
- Acerca del derecho, la enseñanza, la formación en el ejercicio profesional y otras yerbas
- El Portal de Revistas UNLP, la acción y nuestro artículo 15
- Política Cultural Platense. Una mirada jurídica de los Espacios Culturales de la Ciudad de La Plata
- Entrevista al Profesor Fabián Salvioli
- Introducción para una visión heterodoxa de la ciencia jurídica
- El corte de árboles por parte del colono y sus eventuales regulaciones a partir de D. 12.2.28.6: Paul., 18 ad ed.
- Uso alternativo del derecho y reglamento provisorio de 1815 del protector de los pueblos libres
- Contemplación histórica del sistema penitenciario y nuevos horizontes para la protección de los derechos de las personas privadas de su libertad
- Derechos Humanos universales para pocos
- El funcionamiento del mercado de trabajo en tiempos de crisis. Un enfoque desde la economía política y el derecho
- Construyendo lazos sociales. Educación no formal para la inclusión social y laboral, el empoderamiento y la construcción de identidad
- Cambio de paradigma legal, actuación del Estado y estigmatización de lxs jóvenes