No. 18, December 2020
Índice
- Presentación del director REDEA
- Prólogo
- Presentación de la Edición Especial
- FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio
- El combate contra la austeridad en las décadas de los setenta y los ochenta: cuando los derechos humanos desaparecieron
- El Grupo del Banco Mundial, el FMI y los derechos humanos: Sobre las obligaciones directas y la atribución de la conducta ilícita
- Condicionalidad y deuda soberana: Un panorama general de sus implicancias en los derechos humanos
- Complicidad de las instituciones financieras internacionales en la violación de derechos humanos en el contexto de reformas económicas
- Del dicho al hecho: la narrativa de género del FMI y los derechos humanos de las mujeres
- Argentina y el FMI: un enfoque histórico de las condicionalidades y su incidencia en los derechos humanos económicos y sociales, 1956-2020
- Nuevos acuerdos con el FMI ¿barrer a la vida debajo de la alfombra? De los usos de la sustentabilidad en los acuerdos recientes con Argentina
- El papel del FMI en la protección social: prometedores cambios en políticas y desafíos persistentes
- FMI y política social desde el prisma argentino. Tres décadas de cambios, desde las redes al piso de protección social
- El impacto de los programas del FMI y sus condicionalidades sobre los derechos laborales
- La disolución de los antagonismos entre el FMI y los derechos laborales
- Las políticas monetarias y cambiarias del FMI, y su impacto sobre los derechos humanos
- El rol del FMI en la economía argentina. Fuga de capitales y estructura tributaria regresiva
- El acuerdo entre el FMI y Argentina en 2018. Control de Convencionalidad
- Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. FMI y protección social
- Informe sobre Comercio y Desarrollo 2020. De la pandemia mundial a la prosperidad para todos: Evitar otra década perdida
- Principios rectores relativos a las evaluaciones de los efectos de las reformas económicas en los derechos humanos
- El FMI y la pandemia: Una historia del fortalecimiento de la financiarización y la complicidad con las violaciones de derechos humanos
- Los derechos humanos y la reacción del FMI frente a la COVID-19
- ¿A quién le importa el futuro? El modo en que el FMI socava los servicios públicos
- La deuda como fuerza colectiva
- El cambio climático y la vigilancia del FMI. La necesidad de tener ambición
- Entrevista a Armin von Bogdandy
- Entrevista a Isabel Ortiz y Matthew Cummings
- Entrevista a Sharan Burrow
- Entrevista a Mark Blyth
- Entrevista a Jayati Ghosh
- Entrevista a Margot Salomon
- Entrevista a Yanis Varoufakis
- Entrevista a Alicia Girón
- Entrevista a Jomo Sundaram
- Entrevista a Soledad García Muñoz
- Entrevista a Oscar Ugarteche Galarza
- ¿Cómo y por qué contar al FMI? Reseña del documental Fondo: otra vez la misma receta, de Alejandro Bercovich