Multequina. Latin American Journal of Natural Resources

Editorial:
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas (IADIZA)
Fecha publicación:
2009-06-05
ISBN:
0327-9375
Copyright:
COPYRIGHT TV Trade Media, Inc.<br/>COPYRIGHT GALE, Cengage Learning. All rights reserved.

Últimos documentos

  • Impacto de Bulnesia retama (Zigofilácea) sobre la tasa de infiltración en un sitio piloto ubicado en la zona sur de la cuenca del Bermejo, San Juan (Argentina)

    Se estudió la influencia de Bulnesia retama sobre la velocidad de infiltración en un sitio piloto de la cuenca del Bermejo (San Juan). La infiltración está relacionada con el escurrimiento superficial y es afectada por la textura y estructura del suelo, el contenido de materia orgánica, la humedad inicial y la cobertura vegetal. Los datos de campo fueron tomados por unidades homogéneas definidas sobre la base del procesamiento digital de un modelo de elevación, mapeo participativo e interpretación visual de una imagen satelital. Se realizaron cinco transectas lineales de 50 m, midiendo cobertura con la técnica de intersección por línea. Los ensayos de infiltración fueron realizados dentro y fuera de la canopia, con infiltrómetro de anillo simple (21 cm de diámetro) y carga variable. Los datos se ajustaron en función del diámetro del infiltrómetro. Se tomaron muestras de suelo determinando: contenido de materia orgánica, textura, nitrógeno total, conductividad y pH. La cobertura promedio de B. retama fue de 34%, la de suelo desnudo, de 53,2%. La velocidad de infiltración fue mayor debajo de la canopia de B. retama en comparación con suelo desnudo. Los resultados sugieren que la presencia de B. retama favorece la velocidad de infiltración en el suelo

  • Caracterización química del aceite esencial obtenido de la madera de Bulnesia sarmientoi Lorenz ex griseb (Palo santo) recolectado del Departamento Matacos de la provincia de Formosa, Argentina

    Bulnesia sarmientoi Lorenz ex Griseb. conocido como “palo santo” es uno de los árboles con mayor importancia dentro del rubro de especies aromáticas. De su madera, se extrae un aceite esencial conocido como “guayacol”, con gran demanda internacional. En el país, los antecedentes referidos a esta temática son escasos, siendo las características químicas del aceite esencial un tema no estudiado en la región. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar químicamente el aceite esencial contenido en la madera de palo santo. Se emplearon secciones de fuste de individuos sanos a 1,30 m. de altura. La extracción se realizó mediante un equipo de destilación por arrastre de vapor a presión atmosférica. El aceite esencial fue analizado empleando un cromatógrafo de gases acoplado a espectrometría de masas (GCMS). Los resultados indicaron la presencia de tres componentes principales: bulnesol (58,18 %), guaiol (28,71 %) y elemol (10,17%). En porcentajes menores se detectó la presencia de a-gurjunene, a-guaiene y ß-cariofileno. Un conocimiento más preciso de la composición del aceite esencial permitirá una mayor comprensión de los potenciales beneficios de B. sarmientoi

  • Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo). Setenta años vinculando la Universidad con la sociedad
  • Flora urbana (Fascículo 11)
  • Consumo de maíz por poblaciones nativas de Mendoza (centro-oeste argentino) y su relación con las condiciones ambientales
  • Registro de micro y mesoplásticos en el tracto digestivo de la especie vulnerable Olivaichthys cuyanus (Siluriformes: Diplomystidae), en el río cordillerano Los Patos, San Juan, Argentina

    Se documenta por primera vez la presencia de micro y mesoplásticos en el estómago e intestino de ejemplares de bagre otuno (Olivaichthys cuyanus), provenientes del río Los Patos, en Barreal, localidad ubicada en la provincia de San Juan, en el oeste árido de la Argentina. Dichos elementos son potencialmente nocivos para la supervivencia de la especie, pudiendo generar efectos como la muerte por estrangulación e inanición o inflamación y contaminación tisular. Este registro evidencia mala gestión de los residuos de origen antrópico

  • Estructura y abundancia de un ensamble de aves del Parque Provincial Presidente Sarmiento, San Juan

    El área protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, constituye un ambiente típico de monte, con una zona particular de áreas inundadas y ambientes lagunares, con marcada influencia antrópica. Se presentan variaciones anuales en la cota de los cuerpos lagunares, sujetos al manejo del agua de la represa de Ullum y del río San Juan. Luego de un periodo de completo desecamiento del sistema lagunar los niveles de agua se restablecieron a partir del año 2017. El objetivo de este estudio fue analizar la estructura y abundancia del ensamble de aves en el Parque Provincial Presidente Sarmiento, departamento Zonda. Se establecen también comparaciones cronológicas de ocupación. Se realizaron relevamiento de registros visuales a través de transectas y puntos fijos de observación. Se caracterizó el ensamble de aves determinando composición y abundancia de especies. Se registraron 71 especies de aves. Dos especies representan nuevos registros para el parque: cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) y águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus). El ensamble tuvo una alta diversidad y equitatividad. Estos resultados aportan información relevante para tomar acciones de manejo y conservación del área protegida

  • Caracterización edafológica de la Reserva Natural de la Defensa La Calera, Córdoba (Argentina)

    La Reserva Natural de la Defensa La Calera (RNDLC) actúa como área de amortiguación de las ciudades circundantes frente a eventos de precipitaciones intensos. Ante potenciales eventos de inundación es fundamental definir un plan rector para la Reserva con el propósito de establecer pautas de manejo. El objetivo de este trabajo es caracterizar el recurso suelo, sintetizado en un mapa. Sobre la base de los mapas topográficos y de vegetación de la RNDLC se definieron unidades fisiográficas que permitieron identificar posteriormente unidades taxonómicas. Se realizaron calicatas a partir de las cuales se describieron los perfiles de suelo modales; se tomaron muestras que se remitieron a laboratorio. Los resultados de los análisis de suelo permitieron definir subgrupos de suelo según el Soil Taxonomy. Se diferenciaron tres ambientes geomorfológicos: Sierra Chica, Depresión Periférica y Pampa Loéssica Alta. En el primer ambiente se identificaron Ustifluvents típicos y Ustorthents líticos. En la Depresión Periférica se encontraron Haplustoles fluvénticos y Haplustoles típicos. En la Pampa Loéssica Alta se encontraron Haplustoles típicos y Haplustoles énticos. El mapeo de suelos permitirá establecer una línea de base a partir de la cual se pueda monitorear los cambios ambientales

  • Coeficiente mórfico para estimación de volumen comercial de Prosopis alba Griseb. en Chaco, Argentina

    Para facilitar la estimación del volumen comercial en pie de Prosopis alba se calculó el coeficiente mórfico comercial, para lo cual se midieron diámetros a diferente altura de fuste (DAPDiámetro a la Altura del Pecho) de 244 ejemplares en plantaciones de 6, 9 y 17 años de edad. Se empleó como herramienta estadística la regresión lineal y mediante una relación matemática sencilla se determinó un coeficiente de corrección de manera de poder estimar el volumen a partir del DAP

  • Malephora crocea var. purpureo-crocea (Haw.) Jacobsen & Schwantes (Aizoaceae) exótica de valor en xerijardinería

    Malephora crocea var. purpureo-crocea (Aizoaceae) presenta gran adaptación a las condiciones de zonas áridas y semiáridas de Argentina. El objetivo fue evaluar parámetros de crecimiento de la especie bajo diferentes niveles hídricos. Se aplicaron 6 tratamientos entre 100 a 500 mm/ año de riego y con frecuencia variable. Cada tratamiento consistió en 10 repeticiones y el ensayo duró dos ciclos vegetativos. Posteriormente las plantas fueron descalzadas y se determinó: peso seco de biomasa aérea y de raíz, número de vástagos y de entrenudos, longitud de los vástagos (valor medio de la suma de todos los vástagos) y de la raíz primaria. Se contabilizó además el número de flores por planta. Todas las variables resultaron estadísticamente mayores en los tratamientos de mayor aporte hídrico. En ningún tratamiento se produjo muerte de las plantas. Con un suplemento de riego de 100 mm/año resultaría una especie interesante en xerijardinería para la región árida de Argentina

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR