Cámaras de Apelaciones de la Provincia de Mendoza
Tribunal
- Primera Cámara Civil
- Séptima Cámara Laboral
- Tercera Cámara Civil
- Quinta Cámara Laboral
- Cuarta Cámara Civil
- Cuarta Cámara Laboral
- Primera Cámara Laboral
- Segunda Cámara Civil
- Tercera Cámara Laboral
- Sexta Cámara Laboral
- Segunda Cámara Laboral
- Quinta Cámara Civil
- Primera Cámara del Trabajo
- Primera Cámara del Crimen
- Segunda Cámara del Trabajo
- Cuarta Cámara del Crimen
- Quinta Cámara del Crimen
- Sexta Cámara del Crimen
- Tercera Cámara del Crimen
- Séptima Cámara del Crimen
- Cámara de Apelaciones en lo Criminal
- CÁMARA DE APELACIÓN DE FAMILIA
- Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA
- Primera CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CRIMINAL
- Segunda CÁMARA EN LO CIVIL
- Primera CÁMARA EN LO CIVIL
- Primera CÁMARA EN LO CIVIL
Últimos documentos
- Sentencia nº 13-05341480-4 de Primera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Segunda Circunscripción, 14 de Octubre de 2022
En los supuestos de daños sufridos por un trabajador en el trayecto entre su domicilio y su lugar de trabajo (in itinere), cuando en el hecho intervienen terceros o cosas riesgosas de las que un tercero es dueño o guardián, frente al trabajador víctima se emplazan dos responsables: el empleador -y, en su caso la A.R.T. por él contratada- y el civilmente responsable, tercero respecto de la relación laboral. Se trata de obligados concurrentes, en razón de que sus respectivas obligaciones de reparar los daños sufridos por la víctima tienen causas fuentes diversas.
- Sentencia nº 13-03851365-0 de Primera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 12 de Octubre de 2022
Cuando se reclama indemnización por daños y perjuicios derivados de mala praxis médica, es de aplicación la Ley de Consumo 24.240 y modificatorias, ya que si bien los servicios de los profesionales liberales se encuentran excluidos de su ámbito, no ocurre lo propio con los contratos celebrados entre los pacientes y las clínicas que - en tanto importan la prestación del servicio de salud para el consumo final de los enfermos - deben regirse por esta normativa, al igual que ocurre cuando se trata de un hospital público.
- Sentencia nº 13-03767689-0 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 8 de Agosto de 2022
La prescripción liberatoria no puede separarse de la pretensión jurídicamente demandable y el plazo comienza a computarse a partir del momento en que ella puede ser ejercida.La posibilidad de accionar por reducción recién nace con la muerte del donante, y consecuentemente, sólo desde entonces se inicia el curso de la prescripción liberatoria.
- Sentencia nº 13-04138129-3 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 5 de Agosto de 2022
Como regla general, las costas procesales generadas por la denuncia de litis deben ser a cargo de quien provocó la intervencion.
- Sentencia nº 13-05368172-1 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 29 de Junio de 2022
Urbanísticamente, todo boulevard supone una arteria jerarquizada. El significativo ancho superior de una vía no solo denota su importancia en el trazado urbano, sino que conlleva a que un mayor fluyo de tránsito se decante por tal arteria. Esta observación deriva de las reglas de la experiencia. Los automovilistas tienden a circular por donde el paso se halla más expedito. Cuanto mayor es el ancho de una vía, por regularidad estadística, mayor será el flujo vehicular. Si a ello le sumamos la existencia de separador físico entre una y otra mano de circulación, la evidencia se intensifica.
- Sentencia nº 13-04940841-7 de Primera Cámara Laboral de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN, 27 de Junio de 2022
Se trata de una sentencia abierta en cuanto al daño psíquico - por lo que el año al que se refiere el art. 80 del C.P.L. sólo se debiera contar para el caso de agravamiento del daño físicos. En razón de la técnica utilizada en la sentencia, el año se debe contar desde que se hubieran concluido las prestaciones en especie y ello aconteció en fecha 14/01/2020, conforme a la constancia de Alta Médica / Fin de Tratamiento acompañada por el actor y de la historia clínica que contiene el Legajo por lo que no transcurrió el año señalado.
- Sentencia nº 55132 de Cuarta Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 9 de Junio de 2022
Conforme a la fecha en la que se produjo el hecho dañoso (11/09/09) y lo normado por el art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación, los presupuestos de la responsabilidad civil (antijuridicidad, causalidad, daño y factor de atribución) por ser hechos constitutivos, deben regirse por la ley vigente en el momento de su producción, esto es, de acuerdo a lo ordenado por el Código Civil actualmente derogado.
- Sentencia nº 13-04761220-3 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 18 de Abril de 2022
En procesos civiles, las garantías constitucionales y legales no amparan al litigante que miente o que no colabora con la averiguación de la verdad.
- Sentencia nº 13-05393276-7 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 11 de Abril de 2022
El fideicomiso es un contrato. No tiene personalidad jurídica. Cuando vulgarmente se habla que "contrata un fideicomiso o se contrata con éste", en rigor, es el fiduciario quien contrata y con quien se lo hace, que es uno de los sujetos del fideicomiso: quien es titular de la propiedad fiduciaria de los bienes objeto del negocio jurídico. Se trata de una confusión conceptual muy extendida, incluso entre operadores jurídicos profesionales.
- Sentencia nº 13-04858833-0 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 6 de Abril de 2022
Hay daño en el ejercicio de la función encomendada cuando el dependiente ejecuta el acto dañoso practicando el cargo o encargo recibido. En cambio, el daño causado "con ocasión" de las funciones, solo comprende aquellos actos ajenos o extraños a la función, pero que únicamente pudieron ser llevados a cabo por el dependiente en tal calidad o por mediar esas funciones. Es decir que no habrían podido realizar, de ninguna manera, de no ser por el desarrollo de la función. De esta manera, no existe responsabilidad del comitente si la función del subordinado solo facilitó el hecho ilícito, pero no era indispensable para su comisión.
Documentos destacados
- Sentencia nº 588 de Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN, 26 de Agosto de 2016
No resulta reprochable la resolución de primera instancia que otorga con carácter cautelar, el cuidado unilateral de un niño en favor de la progenitora, si no se vislumbra interés alguno del progenitor para impugnar la medida cautelar cuando éste no se ha opuesto a que se le otorgue en forma...
- Sentencia nº 53724 de Segunda Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 23 de Mayo de 2019
En un accidente de tránsito, para que el hecho de la víctima desplace totalmente la autoría del sindicado como responsable y se erija en causa exclusiva del daño debe reunir las características del caso fortuito, es decir, un hecho imprevisible, inevitable y ajeno....
- Sentencia nº 13-04014645-2 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 30 de Junio de 2020
Frente a la denuncia de contaminación ambiental, la ilegalidad o arbitrariedad manifiesta se configura por la omisión del deber que pesa sobre el Municipio de ejercer el control de la actividad desplegada en el emprendimiento comercial de la demandada, el que conforme a la Ley Orgánica de...
- Sentencia nº 28677 de Primera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Segunda Circunscripción, 24 de Febrero de 2017
En un proceso de ejecución de sentencia que mandaba a pagar una suma ilíquida, corresponde declarar la nulidad del auto que manda a seguir la ejecución adelante, si se omitió efectuar el requerimiento de pago luego de aprobada la liquidación...
- Sentencia nº 13-03851365-0 de Primera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 12 de Octubre de 2022
Cuando se reclama indemnización por daños y perjuicios derivados de mala praxis médica, es de aplicación la Ley de Consumo 24.240 y modificatorias, ya que si bien los servicios de los profesionales liberales se encuentran excluidos de su ámbito, no ocurre lo propio con los contratos celebrados...
- Sentencia nº 13-04460510-9 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 14 de Abril de 2021
Corresponde aplicar, aunque por vía de interpretación, el sistema indemnizatorio previsto por el Código Civil y Comercial de la Nación (preaviso por la cantidad de años que duró la relación comercial ) a un contrato no regulado en el Código Civil y celebrado durante su vigencia. Por efecto de la...
- Sentencia nº 412 de Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN, 19 de Diciembre de 2016
En un proceso por alimentos a favor de una persona menor de edad, la sentencia que fija un porcentaje sobre los haberes del demandado en concepto de cuota alimentaria, aún cuando la actora solicitara al demandar una suma en dinero por ese concepto, no viola el principio de congruencia, si se...
- Sentencia nº 254 de Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN, 28 de Septiembre de 2016
Corresponde declarar la situación judicial de adoptabilidad de dos niños, si su progenitora no puede afrontar la crianza por encontrarse privada de su libertad y alojada en un establecimiento penitenciario, lo que le impide ejercer su rol materno y los parientes que ella ofreció para hacerse cargo...
- Sentencia nº 287 de Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN, 16 de Diciembre de 2016
Si el acuerdo entre las partes ha sido la opción ejercida por éstas para proceder a la liquidación de la sociedad conyugal, cobra especial relevancia la interpretación del contenido del mismo....
- Sentencia nº 13-04201759-5 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 10 de Marzo de 2021
Conforme a lo que hoy el legislador reconoce en materia de legitimación en las indemnizaciones de las consecuencias no patrimoniales frente a la muerte o gran discapacidad del damnificado directo, el art. 1741 del Código Civil y Comercial de la Nación si bien amplía la esfera de legitimación que...