Cámaras de Apelaciones de la Provincia de Mendoza
Tribunal
- Primera Cámara Civil
- Séptima Cámara Laboral
- Tercera Cámara Civil
- Quinta Cámara Laboral
- Cuarta Cámara Civil
- Cuarta Cámara Laboral
- Primera Cámara Laboral
- Segunda Cámara Civil
- Tercera Cámara Laboral
- Sexta Cámara Laboral
- Segunda Cámara Laboral
- Quinta Cámara Civil
- Primera Cámara del Trabajo
- Primera Cámara del Crimen
- Segunda Cámara del Trabajo
- Cuarta Cámara del Crimen
- Quinta Cámara del Crimen
- Sexta Cámara del Crimen
- Tercera Cámara del Crimen
- Séptima Cámara del Crimen
- Cámara de Apelaciones en lo Criminal
- CÁMARA DE APELACIÓN DE FAMILIA
- Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA
- Primera CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CRIMINAL
- Segunda CÁMARA EN LO CIVIL
- Primera CÁMARA EN LO CIVIL
- Primera CÁMARA EN LO CIVIL
Últimos documentos
- Sentencia nº 13-04761220-3 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 18 de Abril de 2022
En procesos civiles, las garantías constitucionales y legales no amparan al litigante que miente o que no colabora con la averiguación de la verdad.
- Sentencia nº 13-05393276-7 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 11 de Abril de 2022
El fideicomiso es un contrato. No tiene personalidad jurídica. Cuando vulgarmente se habla que "contrata un fideicomiso o se contrata con éste", en rigor, es el fiduciario quien contrata y con quien se lo hace, que es uno de los sujetos del fideicomiso: quien es titular de la propiedad fiduciaria de los bienes objeto del negocio jurídico. Se trata de una confusión conceptual muy extendida, incluso entre operadores jurídicos profesionales.
- Sentencia nº 13-04858833-0 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 6 de Abril de 2022
Hay daño en el ejercicio de la función encomendada cuando el dependiente ejecuta el acto dañoso practicando el cargo o encargo recibido. En cambio, el daño causado "con ocasión" de las funciones, solo comprende aquellos actos ajenos o extraños a la función, pero que únicamente pudieron ser llevados a cabo por el dependiente en tal calidad o por mediar esas funciones. Es decir que no habrían podido realizar, de ninguna manera, de no ser por el desarrollo de la función. De esta manera, no existe responsabilidad del comitente si la función del subordinado solo facilitó el hecho ilícito, pero no era indispensable para su comisión.
- Sentencia nº 29562 de Primera Cámara Laboral de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN, 1 de Abril de 2022
En marco del derecho laboral, la proporcionalidad entre la injuria y el despido es una cuestión de hecho y de evaluación probatoria, actividad propia y discrecional de los jueces de mérito, que a través de las reglas de la sana critica deciden per se si una causal tiene la gravedad suficiente para motivar un despido con justa causa.
- Sentencia nº 13-05143602-9 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 28 de Marzo de 2022
El Departamento Ejecutivo no puede comprometer patrimonialmente al municipio, por la vía de un acuerdo de reconocimiento de deuda y de pago, sin autorización expresa del Departamento Deliberativo. Si lo hiciere, tal acto no obliga a la municipalidad.
- Sentencia nº 13-05143294-5 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 25 de Marzo de 2022
La prueba pericial médica no puede ser sustituida por un certificado médico de parte, éste, en todo caso complementa o confirma el resultado de la labor pericial, pero no alcanza por sí sólo y sin ninguna otra prueba , para acreditar un daño con los caracteres previstos en el art. 1739 del Código Civil y Comercial de la Nación: directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente.
- Sentencia nº 13-05308935-0 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 21 de Marzo de 2022
Cuando el juez señala cuál de los litigantes está en mejores condiciones de facilitar la prueba de un hecho o aportar datos relativos a un medio probatorio, no implica que esté anticipando opinión respecto a si admitirá o no una determinada prueba. Tal decisión futura será adoptada en virtud del establecimiento de los hechos controvertidos y de la pertinencia y necesidad de la prueba ofertada.
- Sentencia nº 13-00686571-7 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 18 de Marzo de 2022
Resulta inconstitucional, por violar las garantías de propiedad y defensa en juicio, la ley 21.477, en tanto posibilita que la Administración declare adquirido el dominio por usucapión.
- Sentencia nº 13-02155447-7 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 18 de Marzo de 2022
Desconociendo cuál de las médicas ejecutó o decidió la maniobra concreta que causó la lesión al niño que estaba siendo alumbrado, estamos en presencia de un daño de autor anónimo. Para liberar a alguna de las profesionales en particular, debería haberse probado que no intervino en la producción del daño.
- Sentencia nº 13-03977872-0 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 14 de Marzo de 2022
Razonablemente no puede esperarse que un juez otorgue mayor peso probatorio a fotografías privadas aportadas por la parte interesada, que se oponen a prueba plural de fuente imparcial : las constancias coincidentes del expediente penal y el dictamen pericial.
Documentos destacados
- Sentencia nº 264 de Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN, 14 de Diciembre de 2016
Corresponde rechazar el pedido de atribución del hogar conyugal y de reintegro de la actora y de su hijo menor de edad al inmueble que constituyera dicho hogar, teniendo en cuenta los criterios que prevé el art. 443 del Código Civil y Comercial y las siguientes circunstancias: a) la actora reconoce ...
- Sentencia nº 13-04024660-0 de Tercera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 3 de Julio de 2019
La ausencia de efectiva contradicción que involucra el proceso en rebeldía o la incontestación de demanda no lo exime al juzgador de dictar una sentencia justa, para lo cual debe dotarse, por imperio de la verdad formal, con la posibilidad de arrimar al proceso cuantos elementos de convicción...
- Sentencia nº 51412 de Cuarta Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 26 de Octubre de 2016
A los fines del cómputo de la prescripción adquiere relevancia la distinción del daño permanente del continuado. La prescripción en el primer caso se inicia desde la fecha del ilícito o de la primera manifestación del daño, mientras que en el segundo la prescripción debe contarse a partir del último...
- Sentencia nº 13-04021949-2 de Tercera Cámara Laboral de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 13 de Noviembre de 2020
Quien alega un hecho como justa causa de despido, debe probar la carga procesal ineludible de acompañar los elementos de prueba que acrediten la existencia de la causal invocada para extinguir el contrato de trabajo y que permita formar en la convicción el juzgador, la entidad suficiente para...
- Sentencia nº 28431 de Primera Cámara Civil de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Segunda Circunscripción, 25 de Octubre de 2016
No puede pretenderse la celebración del contrato definitivo de compraventa y la transferencia de la cosa, si al momento de firmarse el contrato preliminar, el inmueble ya no era propiedad de la otra parte. Ello sin perjuicio de la posible responsabilidad por los daños y perjuicios, que derivarían...
- Sentencia nº 13-03813458-7 de Séptima Cámara Laboral de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 21 de Febrero de 2019
La carta documento que llega a la esfera de conocimiento del trabajador, y por lo tanto toma efectivo conocimiento de la misma, cuando la compañía postal comparece a su domicilio y no puede entregarla por estar cerrado ? ausente, deja el aviso de visita. Dado que la conducta presumida en un marco...
- Sentencia nº 195 de Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN, 28 de Abril de 2017
En el juicio de filiación, las pruebas del HLA y de tipificación de ADN permiten afirmar la existencia de paternidad o maternidad con un elevado monto de certeza, y si bien abundan fallos que otorgan a dicha prueba una certeza casi absoluta, otros manifiestan una postura más cautelosa a la hora de...
- Sentencia nº 13-05339675-9 de Séptima Cámara Laboral de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 20 de Mayo de 2021
Si bien la trabajadora no actualiza su último domicilio de residencia en su trabajo, constituyendo una negligencia de su parte, el art. 10 de la L.C.T. consagra el principio de subsistencia o preservación del contrato de trabajo, razón por la cual, el empleador debe recurrir a esta medida extrema...
- Sentencia nº 155910 de Segunda Cámara Laboral de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, Primera Circunscripción, 25 de Marzo de 2021
Así como la Ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos, tampoco protege ni otorga derechos al dolo del sujeto. Flaco favor haríamos a la justicia y a la lu - cha por el trabajo decente si pusiéramos, frente a un instituto de sanción de la evasión, en mejor posición al empleador en negro (tot...
- Sentencia nº 201 de Primera CÁMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN, 23 de Diciembre de 2016
Cuando en una unión convivencial no puede probarse la existencia concreta de una sociedad de hecho, corresponde reconocer al conviviente su calidad de partícipe de una comunidad de bienes e intereses....