Corte Suprema de la Provincia de Mendoza
Tribunal
Tipo de Decisión
- Sentencia (3313)
- Plenario (48)
- Auto (23)
- Corte en Pleno (3)
Últimos documentos
- Sentencia nº 13-04036035-7 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 20 de Abril de 2022
La pericia médica es una prueba de fundamental importancia debido a la imparcialidad de dicho medio probatorio, teniendo en cuenta que tanto el grado de incapacidad del trabajador, como su relación con el trabajo, se encontraban controvertidos. La prueba por incapacidad está a cargo del trabajador y en caso de controversia, el medio idóneo es mediante una pericia médica en sede judicial y que no es suficiente la presentación de certificados médicos y que la relación causal o concausal entre el trabajo, el ambiente y la dolencia, debe probarse si se niega y no es suficiente en tal supuesto el dictamen del médico privado, debiendo requerirse el dictamen médico pericial. La pericia médica carece de la fuerza convictiva suficiente como para otorgarle eficacia probatoria, ya que tiene como principal soporte los dichos del trabajador, sin fundamentar sus conclusiones en principios técnicos ni científicos, como tampoco en los estudios correspondientes.
- Sentencia nº 13-05506543-2 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 20 de Abril de 2022
El tema gira en torno a si el instituto de la nocturna sigue funcionando como el plazo de gracia de las dos horas siguientes al vencimiento de un plazo legal. El plazo de gracia se mantiene hasta tanto se encuentre funcionando el expediente digital, mientras ello no suceda el plazo de gracia sigue vigente. Razón por la cual, si bien se ha avanzado en la recepción de los escritos de manera virtualizada ello no impide que conviva con el plazo de gracia mientras no se encuentre en funcionamiento el expediente digital. El escrito se presentó con la aclaración que se hacía conforme el art. 61 del CPCCYT, e ingresó el día 25/04/2021 cuando vencía el día 26/04/2021 dentro de las dos primeras horas. Razón por la cual el escrito de contestación debe ser considerado en término.
- Sentencia nº 13-05071084-4 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 20 de Abril de 2022
En definitiva si el empleado reclama el pago de diferencias salariales, que no puede luego justificar mas que de modo muy menor al pretendido; si además reclama la entrega de documentos que se niega a recibir luego; y si funda su despido indirecto en diferencias salariales no demostradas con la gravedad pretendida, y en una licencia no probada en autos; su actitud no se ajusta a las circunstancias que exige la ley, para considerarse fundadamente en condición de despido.
- Sentencia nº 13-04199871-1 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 8 de Abril de 2022
Dentro del concepto de inconstitucionalidad de la sentencia pronunciada en violación del derecho de defensa, la interpretación debe quedar limitada a las situaciones excepcionales de clara denegación del mentado derecho, o bien, cuando cabe asimilar la omisión arbitraria del examen de prueba fundamental, a la denegación de ofrecer y producir en el proceso una prueba decisiva y procedente, o por último, cuando la prueba es interpretada de tal modo que decida el contenido mismo de una disposición legal, ya que los otros supuestos de la llamada sentencia arbitraria tienen en el ordenamiento procesal otras vías para su corrección.
- Sentencia nº 13-03876759-8 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 5 de Abril de 2022
En el ámbito del derecho laboral impera el principio de la verdad real, el cual otorga validez a la realidad que surge de los hechos por sobre lo que se manifieste en documentos escritos, es decir, se impone la verdad por encima de lo formal. Y es precisamente el Juez Laboral quien debe procurar el descubrimiento de la verdad real y decidir aún más allá de la opinión vertida por las partes, por así permitírselo el art. 77 de la normativa procesal laboral. Esta norma le permite al juez al aplicar el derecho, prescindir o estar en contra de la opinión jurídica expresada por las partes (principio del iuria novit curia) teniendo la facultad de resolver ultra petita con fundamento en el principio de la verdad real.
- Sentencia nº 13-05097770-0 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 5 de Abril de 2022
El art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo contiene una presunción iuris tantum y no iuris et de iure, por lo cual admite que la prestación de servicios se "cumpla bajo una forma jurídica ajena a la legislación del trabajo", siendo la locación de servicios autónomos un contrato civil típico y habitual en el ámbito de los servicios profesionales siendo típico del vínculo laboral las dependencias jurídica, económica y técnica. No obstante la supuesta subordinación jurídica que fue establece el Tribunal de mérito bajo la consideración de la imposición de días y horarios de atención médica por parte de la clínica, no resultan más que una lógica organización de un establecimiento destinado a la prestación de servicios de salud.
- Sentencia nº 13-05704700-8 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 14 de Marzo de 2022
La doctrina de la arbitrariedad respeta ciertos lineamientos fundados en principios liminares para la validez de los fallos, cuya transgresión puede provocar, en determinadas condiciones, la nulidad de los mismos, pero que, por la misma razón, esto es la gravedad que implica la anulación de un acto jurisdiccional regularmente expedido, la verificación del vicio ha de juzgarse severamente a los efectos de no invadir jurisdicción extraña al remedio extraordinario. La tacha de arbitrariedad en el orden local, no importa admitir una tercera instancia ordinaria contra pronunciamientos considerados erróneos por el recurrente. En principio tal doctrina reviste carácter excepcional y su procedencia requiere una decisiva carencia de razonabilidad en la fundamentación; por lo que, si la sentencia es suficientemente fundada, cualquiera sea su acierto o error, es insusceptible de la tacha de arbitrariedad.
- Sentencia nº 13-05367297-8 de SUPREMA CORTE, SALA N° 1, 14 de Marzo de 2022
En relación con los honorarios profesionales del abogado devengados en la instancia administrativa previa en materia de riesgos del trabajo, dicha instancia debe considerarse como única aun frente a la existencia de diferentes expedientes administrativos, cuando se trata del mismo trabajador y de la misma enfermedad profesional o accidente laboral.
- Sentencia nº 13-04525927-1 de SUPREMA CORTE, SALA N° 1, 14 de Marzo de 2022
En un caso de suicidio de un adolescente en dependencias de la Dirección de responsabilidad penal Juvenil, no resulta arbitraria la Sentencia que no responsabiliza al Estado por considerar que no hubo falta de servicio si: 1) el joven recibió tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico de manera constante y permanente y 2) se respetaron lo dispuesto por la Convención de los Derechos del Niñas, niños y adolescentes.
- Sentencia nº 13-05376003-6 de SUPREMA CORTE, SALA N° 1, 14 de Marzo de 2022
En un proceso de estimación de honorarios por la labor profesional desarrollada ante las comisiones médicas, los honorarios pactados por uno de los miembros del equipo de abogados y cancelados mediante el convenio judicial abarcan el trabajo de todo el equipo profesional, en la instancia administrativa considerada única, lo que excluye la admisión de la regulación peticionada.
Documentos destacados
- Sentencia nº 13-04158296-5 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 2 de Febrero de 2022
Cuando se trata de cooperativas no se puede pasar por alto los motivos fundados en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios; su forma de constitución, condiciones de ingreso la administración, gobierno y representación legal; lo excedentes repartibles destinados a ser...
- Sentencia nº 13 de SUPREMA CORTE DE MENDOZA, SALA N° 1, 30 de Marzo de 2017
En materia de responsabilidad del Estado, la falta de servicio atribuida a los órganos estatales requiere una apreciación en concreto, tomando en cuenta la naturaleza de la actividad, los medios de que dispone el servicio, el lazo que une a la víctima con aquél y el grado de previsibilidad del daño ...
- Sentencia nº 13035863561 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 7 de Mayo de 2021
Las empresas deben adaptarse a los cambios culturales también sobre la base de que la celebración de un contrato de trabajo no implica la privación para una de las partes, el trabajador, de los derechos que la Constitución le reconoce como ciudadanos. Del mismo modo, la libertad de empresa no...
- Sentencia nº 13-05108335-5 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 28 de Octubre de 2021
La solidaridad se produce cuando se trata de una actividad normal y específica, entendiéndose por tal aquélla que se encuentra dentro de los límites del objeto de la actividad empresarial de que se trate, representando una unidad técnica de ejecución y siendo inherente al proceso de producción o...
- Sentencia nº 13019406109 de SUPREMA CORTE DE MENDOZA, SALA N° 2, 24 de Agosto de 2016
En los procesos laborales se erige fuertemente la inmediatez, y el contacto directo que tienen los jueces de grado con los testigos adquiere vital importancia a la hora de la interpretación de las declaraciones, en virtud del principio de oralidad. Sin embargo, es importante tener presente que al...
- Sentencia nº 13-03798401-3 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 29 de Octubre de 2021
La ponderación de los hechos o pruebas, queda librada a la discrecionalidad y a la prudencia de los jueces, por lo que tratándose de la apreciación de situaciones de hechos están sustraídas de los recursos extraordinarios, salvo el supuesto de...
- Sentencia nº 13-04951250-8 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 4 de Noviembre de 2021
La valoración arbitraria de la prueba supone una evaluación ilógica, irracional o absurda, reñida con el sentido común y la experiencia. A los efectos de verificar si las pruebas que la recurrente estima erróneamente valoradas, resultan sustanciales al resultado del pleito, se utiliza el método lógi...
- Sentencia nº 13-03798965-1 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 7 de Septiembre de 2021
La subcontratación se justificada cuando por tratarse de la realización de una obra o la prestación de un servicio extraño a su giro comercial, ésta exige un mayor grado de especialización. En consecuencia se produce la intermediación o tercerización derivando a si se justifica el encuadre legal...
- Sentencia nº 13 de SUPREMA CORTE DE MENDOZA, SALA N° 1, 11 de Junio de 2018
La reducción de donaciones inoficiosas efectuadas en favor de terceros debe intentarse por vía separada en proceso ordinario contencioso; siendo excepcional su planteo en la sucesión del donante, por presentación espontánea de los donatarios y siempre que se les asegure su derecho de defensa....
- Sentencia nº 13040243512 de SUPREMA CORTE, SALA N° 2, 25 de Marzo de 2021
La mujer trabajadora tiene derecho a que sean respetadas sus garantías constitucionales y convencionales, en pie de igualdad con el hombre, lo que exige una mirada con perspectiva de género, bajo el paradigma social que supone que la mujer trabajadora sufre una vulnerabilidad especial que requiere...