Pontificia Universidad Católica Argentina (Books and Journals)
440 resultados para Pontificia Universidad Católica Argentina (Books and Journals)
-
La política internacional subnacional de la Provincia de Buenos Aires entre 2011-2019: cambios y continuidades durante las gobernaciones de Daniel Scioli y María Eugenia Vidal
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la participación internacional de un actor subnacional de peso relevante como lo es la Provincia de Buenos Aires (Argentina), durante las gobernaciones de Daniel Scioli (2011-2015) y María Eugenia Vidal (2015-2019).De esta manera, el artículo busca contribuir en la temática y profundizar acerca de la política ...
-
Portales electrónicos, un nuevo foco para la participación ciudadana: caso Gobernación de Nariño, Colombia
El presente es producto de una investigación, la cual estudia la relación existente entre participación ciudadana y portales electrónicos caso Gobernación de Nariño, Colombia 2017-2018, dentro de los nuevos esquemas de desarrollo de las democracias actuales. El objetivo principal es establecer la posibilidad de participación ciudadana a partir del diseño ...
-
La intolerancia de la propiedad privada: Libertad y crítica a la democracia en el paleolibertarismo de Hans-Hermann Hoppe
El presente artículo tiene como objetivo explorar la vinculación que se establece entre libertad y derecho de propiedad en el ideario libertario. Para ello, se examinará el pensamiento de Hans-Hermann Hoppe para dar cuenta del carácter mutuamente excluyente entre la democracia y una sociedad basada en el derecho absoluto de propiedad. Durante este proceso, se abordarán las...
-
Contra el dirigismo. Reforma estatal, privatizaciones y cambios fiscales durante la última dictadura según el relato de Martínez de Hoz
El trabajo utiliza los libros de memorias y entrevistas de Martínez de Hoz para reconstruir las explicaciones de este con respecto a la reforma del Estado llevada a cabo durante su gestión. Para llevar adelante este objetivo el artículo se divide en cuatro partes. Una primera destinada a explicar el espíritu general con el cual se buscó realizar la reforma del Estado. Una ...
- Liberalismo y democracia en Argentina. Claves históricas de una relación sinuosa, de Leandro Losada
- Novedades de la revista
- Presentación
-
El anarquismo ante el golpe de Estado de 1930. Desafíos, reconfiguración interna y resistencias
El golpe de Estado de 1930 implicó una importante transformación para el sistema político argentino, con trascendentales consecuencias para el conjunto de la sociedad en el corto y largo plazo. El movimiento obrero y los sectores de izquierda vieron particularmente comprometido su desarrollo a partir de la restricción de la vida política y de las libertades civiles, junto con la aplicación de...
-
Cultura de masas y consenso con el golpe militar de 1943. La revista Cascabel y su página 'Antipolítica' durante la Segunda Guerra Mundial
El golpe militar de 1943 instaló en pocos meses una atmósfera represiva. Este artículo propone enfocar el problema del consenso con este golpe militar a través de expresiones de la cultura de masas que ayudaron a erosionar las instituciones republicanas. El papel de la cultura de masas en su relación con los golpes militares de la historia argentina cuenta con antecedentes: el diario Crítica,...
-
La clase obrera en dictadura. Las tempranas resistencias desde los sitios de trabajo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (marzo de 1976 - diciembre de 1977)
El presente artículo se propone analizar la conflictividad obrera desarrollada desde los sitios de trabajo en el marco de la última dictadura cívico-militar acaecida en la Argentina. El recorte temporal elegido entre marzo de 1976 y diciembre de 1977 conlleva el objetivo de reflexionar sobre aquellos modos de resistencia y organización en los espacios laborales en los momentos de mayor represión...
-
Represión y 'guerra': el terrorismo de Estado argentino en escala comparada en el Cono Sur
El presente artículo estudia en la escala regional del Cono Sur el vínculo entre represión y "guerra" a partir de la forma en que se planificó y ejecutó el terrorismo de Estado en la Argentina. Las numerosas investigaciones que serán nuestro insumo principal muestran que los gobiernos militares y/o constitucionales de Argentina, pero también de Chile, Brasil y Uruguay, llevaron adelante sus...
-
Evaluación de la infraestructura penitenciaria en Argentina
El objeto de este trabajo es exponer las dificultades con las que se enfrenta el diseño de edificios complejos para poblaciones vulnerables en contextos de encierro. En el desarrollo de las investigaciones efectuadas se muestra la existencia de aspectos técnicos de índole general y también se señalan cuestiones de planificación y evaluación de las políticas públicas vinculadas con las...
-
Chantal Mouffe y el populismo de izquierda. Una discusión en torno al populismo, los afectos y Spinoza
Entendemos que Mouffe, desde mediados de la década pasada, ha modificado su propuesta teórico-política a partir de la introducción del populismo como elemento determinante de la misma. Para ello, primero estudiaremos qué quiere decir la autora belga con populismo de izquierda, para luego indagar el papel que los afectos desempeñan allí y, finalmente, analizar si Spinoza puede ser postulado como...
-
Nacionalistas y antiimperialistas: las posiciones políticas de Manuel Gálvez y la agrupación FORJA en la antesala de la Segunda Guerra Mundial (1930-1939)
En este trabajo realizaremos un análisis sobre las posiciones nacionalistas de la década del treinta en relación a los sucesos europeos que acontecieron como antesala de la Segunda Guerra Mundial, a partir de la obra y el posicionamiento político de Manuel Gálvez y la agrupación FORJA, ya que produjeron una interesante cantidad de textos, afiches y discursos en los que volcaron diferentes...
- Las relaciones internacionales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, de Alexander Ugalde Zubiri
- Novedades de la revista
-
La regulación legal de la marihuana en Uruguay: una aproximación desde la perspectiva de las políticas morales y las ideas (1974-2013)
A partir del análisis de entrevistas realizadas a actores claves dentro del proceso decisorio de las políticas de drogas así como de la revisión de diversos documentos, en este trabajo nos aproximamos a la regulación legal de la marihuana articulando la perspectiva de las políticas morales con la teoría ideacional. El objetivo es mostrar cómo las ideas que se formó la dirigencia uruguaya en los ‘7
-
Migración venezolana y acción colectiva en Argentina (2015-2022)
Este trabajo se propone avanzar en un mapeo de las organizaciones de migrantes venezolanas en la Argentina y analizar su estrategia de acción colectiva desde 2015 a la actualidad. Mediante un estudio de corte cuanti-cualitativo, se identifican 52 organizaciones, la mayoría de ellas emplazadas en la Ciudad de Buenos Aires, entre las cuales predominan dos perfiles: aquellas que dan apoyo y...
-
Una constitución para la transición. Las negociaciones entre el partido Radical y el Justicialista para reformar la constitución durante la presidencia de Alfonsín (1983-1989)
Este artículo busca comprender las razones y mecanismos que permitieron, en un marco histórico de transición desde un régimen autoritario hacia uno democrático, el acercamiento entre los dos partidos mayoritarios de la Argentina, radicalismo y justicialismo, para negociar los cimientos de una reforma constitucional y, asimismo, discernir los motivos que impidieron que dicha reforma pudiese...
-
La exclusión política y sindical del Partido Comunista durante el gobierno de facto de José María Guido (1962-1963)
El presente artículo busca analizar las características que asumió la política de exclusión del Partido Comunista durante el gobierno de facto de José María Guido en la Argentina (1962-1963). Para ello, se estudia la forma en que la misma se operó en el terreno de la política nacional y del movimiento obrero, considerando que en ambos campos el gobierno buscó frenar el crecimiento que el...
-
1848 como escenario de las modulaciones del liberalismo decimonónico
El artículo presenta a la revolución francesa de 1848 como el telón de fondo que deja al descubierto las similitudes y las diferencias que se advierten al interior de la tradición liberal en el siglo XIX. En él se examinan y comparan las lecturas que, sobre ella, ofrecieron Guizot, Tocqueville y Mill a partir de cuatro ejes de análisis: el lugar desde el cual cada uno ofrece sus observaciones; su
- Ensayos sobre democracia. Homenaje a Carlos Strasser, de Lisi Trejo (comp.)
- Novedades de la revista
- Presentación del dossier 'Burocracia y gestión de políticas públicas: continuidades y rupturas
-
Administración pública en el metaverso: notas para el debate del futuro
Durante las últimas décadas, los Estados han transitado una serie de transformaciones profundas. Han modificado la vieja idea de burocracia weberiana para mutar en Estados inteligentes a partir de la incorporación de tecnologías, la robotización, la inteligencia artificial y un sinfín de avances que han permitido digitalizar procesos, promover nuevas formas de interrelaciones sociales, políticas...
-
Escenarios futuros para el Estado y la Administración Pública
El texto tiene por objetivo hacer un resumen de los avances y resultados alcanzados en una investigación dirigida a construir escenarios prospectivos para el Estado y la Administración Pública, realizada en el marco del Programa INAP Futuro. A través del seguimiento bibliográfico y el desarrollo de una nutrida agenda de consulta a expertos y funcionarios (más de 70 entrevistas, 25 presentaciones...
-
Estrategia de evaluación de la política de financiamiento internacional: reflexiones sobre sus resultados (2019-2023)
El presente trabajo sistematiza la experiencia de diseño e implementación de la estrategia de evaluación de la política de financiamiento internacional llevada adelante desde 2019 por la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo. Describe su diseño institucional, su enfoque general, metodológico y algunos de los procesos y procedimientos que se utilizan....
-
Los estudios sobre gestión de políticas locales en Argentina. Génesis, desarrollo y actualidad
El presente artículo se propone identificar y reconocer los principales hitos de los estudios sobre gestión de los gobiernos locales en Argentina, desde su surgimiento en los años 80 del siglo pasado hasta nuestros días. Se trata de un campo que se desarrolla con autonomía a partir de la vuelta de la democracia, cuando se independiza de los estudios administrativistas, que eran los dominantes...
-
Hacia una nueva definición del pensamiento conservador. La distinción entre un conservadorismo sustantivo y otro adjetivo
En este artículo se propone un nuevo criterio para identificar autores o movimientos conservadores. Con el objetivo de realizar críticas que justifiquen la necesidad de aportar una nueva definición, la primera parte recopila seis definiciones típicas sobre lo conservador extraídas de la literatura disponible. Posteriormente, y sobre la base de esta crítica, se presentan los conceptos de...
- Actores políticos, elecciones y sistemas de partidos. Una aproximación comparada desde la política subnacional en América Latina, de Carlos Varetto y Juan Pablo Milanese (eds.)