Público y Administrativo (Libros y Revistas)
4826 resultados para Público y Administrativo (Libros y Revistas)
-
Tasaciones Especiales por: Alveroni Ediciones, 2021
-
Revista Doctrina Jurídica Del Núm. 1, Mayo 2010 al Núm. 26, Noviembre 2020 Doctrina Jurídica, 2020
-
Valuación inmobiliaria urbana por: Alveroni Ediciones, 2018
-
Régimen municipal. Provincia de Buenos Aires Editorial Scotti Libros, 2017
-
Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires. Análisis crítico por: Editorial Scotti Libros, 2017
-
Legislación procesal administrativa. Provincia de Buenos Aires y Nación Editorial Scotti Libros, 2016
-
Los comités hospitalarios de bioética por: Editorial vLex, 2015
-
Derecho Administrativo 1 por: Alveroni Ediciones, 2014
-
Legislacion procesal administrativa: Provincia de Buenos Aires y Nacion (10ª edición) Editorial Scotti Libros, 2014
-
El Derecho Administrativo. Vol 2 El Derecho Editorial Jurídica, 2014
-
El microcrédito para armar la Argentina por: Editorial Scotti Libros, 2013
-
El derecho administrativo. Vol 1 por: El Derecho Editorial Jurídica, 2011
-
Revista Científica Equipo Federal del Trabajo Del Núm. 37, Junio 2008 al Núm. 108, Mayo 2014 Equipo Federal del Trabajo, 2010
-
Acto administrativo por: Ciudad Argentina, 2008
-
Ecuaciones de los contratos públicos Ciudad Argentina, 2008
-
Ejercicio de la función publica. Ética y transparencia por: Editora Platense, 2007
-
La revolución del desarrollo. Innovaciones en la gestión pública por: Ciudad Argentina, 2007
-
Ciudad y municipio. Gerenciamiento y gobernabilidad local por: Ciudad Argentina, 2007
-
Artículos de Doctrina Del Núm. 01, Enero 2001 al Núm. 21, Enero 2021 Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL, 2007
-
La gestión del agua en Argentina por: Ciudad Argentina, 2007
-
Crisis de gobernabilidad y control en Argentina por: Ciudad Argentina, 2007
-
Ensayos de derecho administrativo por: Editora Platense, 2006
-
Medidas cautelares respecto de la Administración Pública por: Alveroni Ediciones, 2005
-
Sistema y valores administrativos por: Ciudad Argentina, 2003
-
Renegociación de contratos públicos en emergencia por: Ciudad Argentina, 2003
-
El procedimiento administrativo en la Ciudad de Buenos Aires por: Alveroni Ediciones, 2002
-
Ejercicio de la abogacía y deontología del Derecho por: Alveroni Ediciones, 2001
-
Las ideologías y el Derecho por: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL, 1982
-
Proyecto existencial y programa de existencia por: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL, 1974
- Sobre la autora
- Prólogo
- A modo de presentación
- Historia de la valuación. Referencias globales y de Argentina
- Avalúos especiales inmuebles
- Avalúos especiales muebles
- Bibliografía
- Sobre el efecto vinculante de la publicidad y la incidencia de la valoración de la conducta posterior a la concertación del negocio (aplicación de la 'doctrina de los actos propios')
- Murieron esperando la vacuna. ¿Homicidio, abandono de persona o nada?
- Las verificaciones no presenciales. Una herramienta concursal necesaria en tiempos de pandemia
- Corrupción y derechos humanos. La sistémica como marco analítico
- Delitos ecológicos y derecho represivo del medio ambiente. Reflexiones sobre el derecho penal ambiental en la Unión Europea
- Actos de gobierno y seguridad jurídica. La cognoscibilidad en el Poder Judicial
- Impugnación de pliegos en el régimen de contratación de los municipios bonaerenses
- La actividad minera y los pasivos ambientales
- Palabras del Señor Decano de la Facultad de Derecho: La Facultad de Derecho y la pandemia. Virtualización de la enseñanza del Derecho: Un proceso complejo, paradójico y épico
-
Sobre la protección de la salud pública y el respeto a las libertades individuales en el marco de la COVID-19
El trabajo describe la enfermedad denominada COVID-19, las medidas adoptadas por los gobiernos y se cuestiona sobre los límites de las mismas en función de la defensa de los derechos humanos que con tanto esfuerzo las sociedades lograron consagrar.
-
Pensar el derecho: el método de casos alemán
Dentro de cada tradición jurídica se encuentran particularidades y modos de pensar y presentar el derecho que solo se aplican en un ámbito jurídico reducido, aunque su metodología podría ser interesante para un entorno más grande. Uno de esos métodos es el método de casos, tal como se lo entiende en Alemania. Este es una herramienta que se vincula primordialmente con la enseñanza del derecho,...
-
La justicia en la sociedad del conocimiento y la información
Este siglo XXI inmerso en la globalización exige nuevos presupuestos epistemológicos que resuelvan los desafíos implícitos en las transformaciones de la realidad. La realidad tecnológica hace imprescindible construir esquemas conceptuales amplios y flexibles para interpretar situaciones y ofrecer nuevas propuestas. El modelo jurídico multidimensional se presenta en este trabajo como un eje...
-
Recursos educativos abiertos para trabajar en la educación superior y los derechos de autor
Existe en la producción de materiales virtuales y en especial con Recursos Abiertos un error de los colegas Productores de Material: suponer que, el uso de recursos abiertos no exige el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual, derechos de autor y el respeto a las políticas de privacidad. Este trabajo pretende revertir esa situación explicitando los deberes y derechos como docentes
-
BANCHIO, Pablo Rafael: 'Dimensión dikelógica del derecho humano a no emigrar'
As GOLDSCHMIDT rightly states, human rights are no more than mere declarations if they cannot be safeguarded through summary trials. The relativity of fundamental rights means that they do not operate in justice but rather ensure the space of freedom that the individual requires to become a person. For this reason, we understand that a regime is fair, to the extent that it realizes the supreme...
- Fallo: 'Fideicomiso de Recuperación Crediticia C/ Yoma Emir Fuad y Otro S/ Ejecutivo'. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala 'A'. Buenos Aires, 19 de octubre de 2020
-
Intersecciones entre migración, clase, género y generación. Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
Este artículo parte de un trabajo de campo etnográfico con familias migrantes en un contexto de segregación urbana, degradación medioambiental y vulnerabilidad social como el Área Reconquista en el noroeste del Gran Buenos Aires. Busca analizar interseccionalmente las dimensiones de origen migratorio clase, género y generación a partir de testimonios de mujeres migrantes -internas e...
-
De menciones y omisiones. Experiencias de desigualdad en un barrio periurbano de La Matanza
En un contexto en el cual las desigualdades tienden a multiplicarse y fraccionarse, este artículo se propone analizar las experiencias de desigualdad en un barrio periurbano de composición migrante. A partir de un enfoque cualitativo y partiendo de la noción de interseccionalidad, se analizan las narrativas de quienes habitan dicho barrio, reconociendo los modos en los que diversas desigualdades...
-
Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias. Una propuesta de análisis desde la teoría de Bourdieu para el caso de argentinos en España
Los sujetos migrantes están atrapados y participan de múltiples enclasamientos y sistemas de desigualdad, tanto en el contexto de origen como en el de destino. Enclasamientos nacionales (de los países de origen y de destino); de clase (pertenencia a determinadas clases y fracciones); de grupos de edad; de identificación étnica; etc. atraviesan la configuración de las migraciones como objeto de...
-
(Re)fazendo diferenças de classe em movimento. A classe média brasileira em Londres
Este artículo analiza el papel de la clase social (intersectada con género, raza y espacio) en la producción y negociación de la diferencia en un contexto de movilidad transnacional. Sin tomar de antemano el origen étnico compartido, resultando en la constitución de comunidades transnacionales unificadas y solidarias, este artículo demuestra cómo los brasileños de clase media negocian las...
- Editorial
-
Diagnóstico y propuestas para la enseñanza de la economía desde una perspectiva crítica y latinoamericana
La enseñanza de la economía está dominada por el paradigma neoclásico y responde al sistema colonial del saber. Este aspecto no escapa a la formación de las instituciones argentinas y reproduce lógicas eurocéntricas y desligadas de las problemáticas particulares de las periferias. En este trabajo se analiza esta situación y se presentan un conjunto de propuestas alternativas para desarrollar...
-
Trabajo autogestionado al pie de la montaña en San Juan. Conformación y puesta en funcionamiento de la Cooperativa Hotel Cacique Pismanta
Este artículo procura aportar al conocimiento de las experiencias de autogestión obrera en la provincia de San Juan, acercando la lente analítica al proceso de conformación de los trabajadores del Hotel Cacique Pismanta, en cooperativa. La cuestión será abordada desde una perspectiva histórico-sociológica, entablada a partir del diálogo entre la bibliografía especializada, el análisis de fuentes...
- Migraciones y clases sociales. Presentación