Laboral y Seguridad Social (Libros y Revistas)
4101 resultados para Laboral y Seguridad Social (Libros y Revistas)
-
Teoría y Práctica Notarial 1 por: Editorial Juris, 2018
-
Respeto jurídico del trabajo y la seguridad social por: Editorial Juris, 2018
-
Revista Trabajo y Seguridad Social (TySS) Del Núm. 1-2-2011, Enero 2011 al Núm. 12, Diciembre 2013 El Derecho Editorial Jurídica, 2015
-
Tratado de Derecho del Trabajo. Tomo I por: Editora Platense, 2014
-
Tratado de Derecho del Trabajo. Tomo II por: Editora Platense, 2014
-
Trabajo y Derechos por: Editora Platense, 2014
-
Comentarios a la ley de empleo público municipal bonaerense por: Editorial Scotti Libros, 2013
-
Laboralia. Temas críticos de doctrina laboral y teoría general por:
-
Violencia en las relaciones laborales por: Alveroni Ediciones, 2007
-
Mobbing y otras violencias en el ámbito laboral. Leyes provinciales. Proyectos de ley nacional por: El Derecho Editorial Jurídica, 2006
-
Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 3 por: Alveroni Ediciones, 2002
-
Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 2 por: Alveroni Ediciones, 2002
-
Cuadernos de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Filial Córdoba Nº 1 por: Alveroni Ediciones, 2001
-
Derecho del trabajo por: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL, 1983
-
Teletrabajo, formas de organización, problemas y desafíos. Apuntes para aportar al debate
El aislamiento alteró rotundamente nuestra forma de vida y aceleró debates que teníamos pendientes en distintos planos. Algunos nuevos. Otros, como el teletrabajo, que tienen algunos años y que responden a múltiples factores. Buscamos hacer algunas aproximaciones conceptuales y analizar el impacto que tienen las nuevas formas de producción sobre la forma de organización del trabajo, así como los...
-
Clímax en la relación entre sindicalismo y Derechos Humanos: La Jurisprudencia de la Corte Interamericana en materia de Derecho Colectivo del Trabajo
En una serie de sentencias recientes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha apuntalado el nexo entre derechos humanos y actividad sindical. Próximamente se espera que estos estándares sean sistematizados por el tribunal como respuesta a la Solicitud de Opinión Consultiva presentada en julio de 2019 por la Comisión Interamericana. Como es ilusorio suponer que todas las vulneraciones de...
-
Consideraciones sobre el derecho a la imagen de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales
Algunos niños, niñas y adolescentes interactúan en forma permanente en la web. Han descubierto un sitio donde relacionarse y expresarse con pares y con adultos. En ocasiones, la sobre exposición de su imagen por sí o por terceros, puede generar situaciones de vulneración a sus derechos. En el trabajo se analiza el derecho a la protección de su imagen e intimidad en clave constitucional/convenciona
-
El proceso colectivo como instrumento de tutela de los derechos laborales
El presente trabajo pretende abordar la protección y el procesamiento de los derechos laborales desde la garantía de tutela colectiva de derechos. Adentrándonos en su análisis resultará llamativo que el derecho laboral cuenta con la primera legitimación legal en el derecho positivo argentino para entablar esta clase de acciones -por parte de las asociaciones sindicales- pero resulta una de las áre
-
La imparcialidad judicial
La siguiente ponencia tiene como objeto demostrar que el principio de imparcialidad no es absoluto, es decir que los jueces por el solo hecho de ser personas no pueden desvincularse de su historia, sus emociones y sus valores, y que en muchos casos sus resoluciones tienen cierta impronta de subjetividad.
-
El juicio por jurados a la luz de las exigencias del bloque de constitucionalidad
En la presente ponencia se busca problematizar ciertos aspectos relativos al funcionamiento del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires desde el lente propuesto por los estándares constitucionales y convencionales. Para ello comenzaremos con una breve introducción sobre el juicio por jurado (en adelante JxJ), para luego analizar dos de las etapas fundamentales del mismo. Finalmente...
-
El proceso como garantía según la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
En este trabajo voy a exponer sobre la idea de que el proceso judicial es una garantía constitucional que protege al ser humano del poder y no un método que posee el Estado para ejercer su poder sobre la humanidad en búsqueda de valores, muchas veces utilizados para justificar esa forma de entender el proceso.
-
La inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos
En la presente ponencia se plantea la importancia del debido proceso como derecho constitucional de todo particular y como un deber de irrestricto cumplimiento por la autoridad. El mismo se encuentra plasmado en el art. 18 de la Constitución Nacional.Son diversos los aspectos comprendidos en dicho artículo de la Constitución, pero por cuestiones de tiempo, voy a abordar solo uno de ellos,...
-
¿Es en realidad el estado de inocencia una cualidad inherente a la persona humana?, según el artículo 18 de la Constitución Nacional y demás Tratados de derechos humanos
En el presente trabajo abordaré la controversia que existe acerca de si el estado de inocencia es en realidad una cualidad inherente a la persona humana que es acusada dentro del proceso penal, o de si estamos frente a una presunción de culpabilidad con la siguiente restricción de la libertad ambulatoria durante la tramitación del proceso penal.
-
Aportes de la Teoría de Conflictos para una visión pantónoma de la pacificación
Este artículo pretende plantear la conexidad existente entre el desarrollo de la Teoría de Conflictos y la búsqueda de la pacificación social como visión pantónoma. En primer lugar se aborda el fundamento y principales lineamientos de la mentada Teoría. Se efectúa una crítica al tradicional análisis que prioriza el método de solución de conflictos por sobre el conflicto en sí, y su visión...
-
Persona, Autonomía y Teoría del Derecho
El presente E-book reúne los trabajos de docentes de la Facultad de Derecho de Unicen y de la Facultad de Derecho de UNR, elaborado con motivo de los 20 años de la creación de esta casa de estudios. La obra contiene los aportes desde diferentes áreas disciplinares, a partir de una perspectiva macro de la persona y su desarrollo, para luego comenzar a desandar la protección de la persona en las...
-
Consideraciones sobre el derecho a la imagen de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales
Algunos niños, niñas y adolescentes interactúan en forma permanente en la web. Han descubierto un sitio donde relacionarse y expresarse con pares y con adultos. En ocasiones, la sobre exposición de su imagen por sí o por terceros, puede generar situaciones de vulneración a sus derechos. En el trabajo se analiza el derecho a la protección de su imagen e intimidad en clave constitucional/convenciona
-
Persona, Autonomía y Teoría del Derecho
El presente E-book reúne los trabajos de docentes de la Facultad de Derecho de Unicen y de la Facultad de Derecho de UNR, elaborado con motivo de los 20 años de la creación de esta casa de estudios. La obra contiene los aportes desde diferentes áreas disciplinares, a partir de una perspectiva macro de la persona y su desarrollo, para luego comenzar a desandar la protección de la persona en las...
-
El proceso colectivo como instrumento de tutela de los derechos laborales
El presente trabajo pretende abordar la protección y el procesamiento de los derechos laborales desde la garantía de tutela colectiva de derechos. Adentrándonos en su análisis resultará llamativo que el derecho laboral cuenta con la primera legitimación legal en el derecho positivo argentino para entablar esta clase de acciones -por parte de las asociaciones sindicales- pero resulta una de las áre
-
La imparcialidad judicial
La siguiente ponencia tiene como objeto demostrar que el principio de imparcialidad no es absoluto, es decir que los jueces por el solo hecho de ser personas no pueden desvincularse de su historia, sus emociones y sus valores, y que en muchos casos sus resoluciones tienen cierta impronta de subjetividad.
-
Estudiantes, escuela e inserción laboral. Perspectivas y realidades
Este trabajo pretende difundir parte de los resultados del Proyecto SECyT UCSE "Educación, participación e inserción laboral de alumnos de escuelas secundarias. Zona Metropolitana Norte Buenos Aires y Centro de Santiago del Estero, Argentina. Análisis de dos realidades".(1) El proyecto aborda los principios rectores de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) y su...
-
El juicio por jurados a la luz de las exigencias del bloque de constitucionalidad
En la presente ponencia se busca problematizar ciertos aspectos relativos al funcionamiento del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires desde el lente propuesto por los estándares constitucionales y convencionales. Para ello comenzaremos con una breve introducción sobre el juicio por jurado (en adelante JxJ), para luego analizar dos de las etapas fundamentales del mismo. Finalmente...
-
El proceso como garantía según la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
En este trabajo voy a exponer sobre la idea de que el proceso judicial es una garantía constitucional que protege al ser humano del poder y no un método que posee el Estado para ejercer su poder sobre la humanidad en búsqueda de valores, muchas veces utilizados para justificar esa forma de entender el proceso.
-
La inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos
En la presente ponencia se plantea la importancia del debido proceso como derecho constitucional de todo particular y como un deber de irrestricto cumplimiento por la autoridad. El mismo se encuentra plasmado en el art. 18 de la Constitución Nacional.Son diversos los aspectos comprendidos en dicho artículo de la Constitución, pero por cuestiones de tiempo, voy a abordar solo uno de ellos,...
-
¿Es en realidad el estado de inocencia una cualidad inherente a la persona humana?, según el artículo 18 de la Constitución Nacional y demás Tratados de derechos humanos
En el presente trabajo abordaré la controversia que existe acerca de si el estado de inocencia es en realidad una cualidad inherente a la persona humana que es acusada dentro del proceso penal, o de si estamos frente a una presunción de culpabilidad con la siguiente restricción de la libertad ambulatoria durante la tramitación del proceso penal.
-
Aportes de la Teoría de Conflictos para una visión pantónoma de la pacificación
Este artículo pretende plantear la conexidad existente entre el desarrollo de la Teoría de Conflictos y la búsqueda de la pacificación social como visión pantónoma. En primer lugar se aborda el fundamento y principales lineamientos de la mentada Teoría. Se efectúa una crítica al tradicional análisis que prioriza el método de solución de conflictos por sobre el conflicto en sí, y su visión...
- Género y Derecho
- Hacia una Sociología Jurídica Crítica
- Presentación
- Derecho y movimientos sociales
- Sociología del Control Penal y afines
- Sociología de la Administración de Justicia
-
El art. 73 del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios. La estabilidad como premisa
La propuesta de este trabajo consiste en realizar un análisis de la cláusula transitoria agregada como art. 73 en el Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios -en adelante CCT-, a partir de la experiencia vivida en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), en donde luego de casi dos años de discusión en el marco de la paritaria de nivel particular se suscribió un...
-
Desarrollo institucional y evolución legislativa de la seguridad social en Argentina
El presente se corresponde no solo con la historia y evolución del derecho previsional en la República Argentina, sino también con su historia institucional legal, desde comienzo de nuestra historia como Nación hasta nuestros días, llegando a la ley 24241 y sus modificatorias que han permitido incluir bajo planes de moratorias previsionales, un porcentaje cercano al 97% de la población de adultos
-
La Política de empleo como garantía del «trabajo decente». Retos para Cuba ante los sujetos económicos no estatales
El «trabajo decente» es un concepto de contenido social y ético enunciado por la Organización Internacional del Trabajo a finales del siglo pasado. La doctrina le otorga contenido a este enunciado a través de 4 elementos: el acceso al empleo, los derechos laborales, la protección social y el diálogo social. El presente ensayo realiza un análisis del primero de estos elementos a través de su...