Constitucional (Libros y Revistas)
1628 resultados para Constitucional (Libros y Revistas)
-
Mediación: manual de formación básica por: Alveroni Ediciones, 2018
-
Revista de estudios sobre genocidio Del Núm. 1, Noviembre 2007 al Núm. 14, Noviembre 2019 Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2016
-
Constitución de la Provincia de Buenos Aires (Comentada, concordada, anotada) por: Editorial Scotti Libros, 2016
-
Ley, razón y justicia. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales Del Núm. 3, Julio 2000 al Núm. 11, Junio 2010 Alveroni Ediciones, 2010
-
El derecho y la bioética frente a la anencefalia por: Editora Platense, 2009
-
Breve historia electoral argentina (1810 - 2007) por: Editora Platense, 2009
-
Prisión procesal por: Ciudad Argentina, 2008
-
Derecho parlamentario por: Ciudad Argentina, 2008
-
Pluralismo y Derechos Humanos por: Alveroni Ediciones, 2007
-
Emergencias constitucionales III. Intervención federal por: Ciudad Argentina, 2007
-
Valladolid en América. El municipalismo y su proyección iberoamericana por: Ciudad Argentina, 2007
-
El ser, el hombre y la razón como fundamentos de la moral y el derecho por: Alveroni Ediciones, 2006
-
Práctica del amparo por: Alveroni Ediciones, 2004
-
Hábeas data: La protección jurídica de los datos personales por: Alveroni Ediciones, 2001
-
Comentarios a la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires por: Editorial Scotti Libros, 1995
-
Derecho de necesidad por: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma SRL, 1980
-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en el ciclo de la constitución de la defensa nacional (1948-1962)
En el presente trabajo analizamos la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en relación con los poderes militares establecidos en la Constitución en un periodo de la historia marcado por la participación formal del país en una guerra internacional y conflictos armados internos, según el criterio de la propia Corte. El objetivo es describir la forma en que el máximo...
-
El poder ejecutivo, la potestad disciplinaria y el plazo razonable: un análisis crítico de la doctrina de la procuración del tesoro de la nación sobre la inconstitucionalidad del artículo 38 de la ley de empleo público
El presente trabajo lleva a cabo un análisis crítico de la doctrina sostenida desde el año 2002 por la Procuración del Tesoro de la Nación con relación a que el artículo 38 de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional -que establece un plazo máximo de seis meses para sustanciar un sumario administrativosería inaplicable por inconstitucional. No se pretende defender la razonabilidad...
-
BANCHIO, Pablo Rafael: 'Dimensión dikelógica del derecho humano a no emigrar'
As GOLDSCHMIDT rightly states, human rights are no more than mere declarations if they cannot be safeguarded through summary trials. The relativity of fundamental rights means that they do not operate in justice but rather ensure the space of freedom that the individual requires to become a person. For this reason, we understand that a regime is fair, to the extent that it realizes the supreme...
- Fallo: 'Fideicomiso de Recuperación Crediticia C/ Yoma Emir Fuad y Otro S/ Ejecutivo'. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala 'A'. Buenos Aires, 19 de octubre de 2020
-
Por qué no deberíamos hablar de 'lawfare'
El trabajo analiza el origen y utilización del término “Lawfare” para describir la herramienta de persecución política utilizada por los medios de comunicación y el Poder Judicial para desprestigiar a líderes políticos, en especial en Latinoamérica. El autor propone desarrollar la idea de la incorrección del traslado automático del concepto desde su plano original, la guerra, al de la política....
- Ser o no ser. Reina Maraz ante la justicia
-
Derroteros fundamentales de la cuestión de los principios en el pensamiento jurídico occidental del siglo XX
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los derroteros fundamentales que ha asumido la cuestión de los principios en el pensamiento jurídico occidental del siglo XX. En este sentido, se identifican y desarrollan en sus aspectos esenciales cinco tendencias sobre el tema, a saber: los principios desde el discurso ontológico-jurídico; los principios desde el discurso de la teoría de las...
- Figuras de lo popular: el factor plebeyo y la democracia en la evocación de la política antigua
-
Republicanismo y participación ciudadana en el diseño político-jurídico de la nueva Constitución de la República de Cuba de 2019
Este ensayo tiene como objetivo argumentar cómo una adecuada construcción teórica de la recepción de los principios del republicanismo romano en Cuba, puede contribuir al perfeccionamiento jurídico de la participación política del ciudadano, como esencia del diseño político-jurídico nacional. Como consecuencia de lo anterior, se imponen varias interrogantes: ¿cómo se aprecia la presencia o no de...
-
La astucia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: argumentos para el rechazo o para la declaración de certeza pretendida respecto del art. 30 del Reglamento del Senado de la Nación
El trabajo analiza el fallo de la CSJN en la causa “Fernández de Kirchner, Cristina en carácter de Presidenta del Honorable Senado de la Nación s/ acción declarativa de certeza”, del 24/04/2020. Para el autor, la decisión comentada versa sobre un debate jurídico de profunda raíz política. Por esta razón, cree que el derecho, como producto de su tiempo, ha dado un resultado positivo y acorde a las
- Introducción al estudio de la Historia Constitucional
-
El tiempo y la cultura constitucional
En el presente trabajo, el destacado jurista alemán, nos invita a reflexionar sobre el “tiempo” a la luz de la Constitución y la cultura constitucional. En el mismo, siguiendo su premisa general de que las constituciones son textos que poseen un significado jurídico y un significado cultural, nos recuerda que las mismas se nos presentan como garantes de la continuidad y el cambio. Así, el maestro
-
Lecturas de Spinoza: hacia una torsión materialista de las prácticas jurídicas
El presente escrito indagará en algunas lecturas contemporáneas de Spinoza con una finalidad específica: pensar una torsión materialista para reflexionar sobre el Derecho con el fin de conectar al dispositivo con su dimensión real. El objetivo será cuestionar la fundamentación idealista de las prácticas jurídicas mostrando el anclaje de las instituciones en el movimiento afectivo de los...
- Exposición ante el Tribunal Supremo del Estado Plurinacional de Bolivia
-
Resolutos apuntes sobre Poder, Constitución y Control
El poder es una de las figuras o elementos más analizados históricamente, producto a su indiscutible presencia dentro de las relaciones, tanto sociales como jurídicas. Diversos han sido los tratamientos ofrecidos a esta figura, el constitucional es el más importante de estos, de allí ha de nacer, legitimarse y actuar en armonía con otros poderes igualmente fundados, con claros y delimitados...
-
Legislación electoral argentina: evolución histórica
El presente abarca la legislación de los sistemas electorales y del voto en la República Argentina en el ámbito de la Nación, desde la primera ley dictada por la Confederación Argentina en la presidencia de Urquiza, con sus posteriores reformas, llegando al actual Código Electoral. Distintos momentos legales que acompañan el crecimiento institucional del país, así como su descenso a formas hoy...
-
Clímax en la relación entre sindicalismo y Derechos Humanos: La Jurisprudencia de la Corte Interamericana en materia de Derecho Colectivo del Trabajo
En una serie de sentencias recientes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha apuntalado el nexo entre derechos humanos y actividad sindical. Próximamente se espera que estos estándares sean sistematizados por el tribunal como respuesta a la Solicitud de Opinión Consultiva presentada en julio de 2019 por la Comisión Interamericana. Como es ilusorio suponer que todas las vulneraciones de...
- Aborto legal o aborto desigual: Penalización del aborto a la luz de la ley de identidad de género
- La incorporación de la educación en derechos humanos en el sistema de educación pública, sector de primaria, en el Uruguay
- Reflexiones constitucionales a propósito del COVID-19
-
Deuda privada y Derechos Humanos
El objetivo de este artículo es contribuir a la comprensión de las violaciones de los derechos humanos que se producen en el ámbito de la deuda privada, centrándose específicamente en la deuda que ofrecen a los particulares y los hogares toda una gama de agentes crediticios que operan tanto en el sector formal como en el informal. Existen dos factores que impulsan el incremento del endeudamiento...
- Vigencia de los Derechos Humanos (DDHH) en el marco de los diferentes planes de Emergencia que han aplicado los Estados con motivo del COVID-19
-
Consideraciones sobre el derecho a la imagen de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales
Algunos niños, niñas y adolescentes interactúan en forma permanente en la web. Han descubierto un sitio donde relacionarse y expresarse con pares y con adultos. En ocasiones, la sobre exposición de su imagen por sí o por terceros, puede generar situaciones de vulneración a sus derechos. En el trabajo se analiza el derecho a la protección de su imagen e intimidad en clave constitucional/convenciona
-
El proceso colectivo como instrumento de tutela de los derechos laborales
El presente trabajo pretende abordar la protección y el procesamiento de los derechos laborales desde la garantía de tutela colectiva de derechos. Adentrándonos en su análisis resultará llamativo que el derecho laboral cuenta con la primera legitimación legal en el derecho positivo argentino para entablar esta clase de acciones -por parte de las asociaciones sindicales- pero resulta una de las áre
-
La imparcialidad judicial
La siguiente ponencia tiene como objeto demostrar que el principio de imparcialidad no es absoluto, es decir que los jueces por el solo hecho de ser personas no pueden desvincularse de su historia, sus emociones y sus valores, y que en muchos casos sus resoluciones tienen cierta impronta de subjetividad.
-
El juicio por jurados a la luz de las exigencias del bloque de constitucionalidad
En la presente ponencia se busca problematizar ciertos aspectos relativos al funcionamiento del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires desde el lente propuesto por los estándares constitucionales y convencionales. Para ello comenzaremos con una breve introducción sobre el juicio por jurado (en adelante JxJ), para luego analizar dos de las etapas fundamentales del mismo. Finalmente...
-
El proceso como garantía según la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
En este trabajo voy a exponer sobre la idea de que el proceso judicial es una garantía constitucional que protege al ser humano del poder y no un método que posee el Estado para ejercer su poder sobre la humanidad en búsqueda de valores, muchas veces utilizados para justificar esa forma de entender el proceso.
-
La inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos
En la presente ponencia se plantea la importancia del debido proceso como derecho constitucional de todo particular y como un deber de irrestricto cumplimiento por la autoridad. El mismo se encuentra plasmado en el art. 18 de la Constitución Nacional.Son diversos los aspectos comprendidos en dicho artículo de la Constitución, pero por cuestiones de tiempo, voy a abordar solo uno de ellos,...
-
¿Es en realidad el estado de inocencia una cualidad inherente a la persona humana?, según el artículo 18 de la Constitución Nacional y demás Tratados de derechos humanos
En el presente trabajo abordaré la controversia que existe acerca de si el estado de inocencia es en realidad una cualidad inherente a la persona humana que es acusada dentro del proceso penal, o de si estamos frente a una presunción de culpabilidad con la siguiente restricción de la libertad ambulatoria durante la tramitación del proceso penal.
-
Aportes de la Teoría de Conflictos para una visión pantónoma de la pacificación
Este artículo pretende plantear la conexidad existente entre el desarrollo de la Teoría de Conflictos y la búsqueda de la pacificación social como visión pantónoma. En primer lugar se aborda el fundamento y principales lineamientos de la mentada Teoría. Se efectúa una crítica al tradicional análisis que prioriza el método de solución de conflictos por sobre el conflicto en sí, y su visión...