Informe del Segundo Relevamiento del Programa Facultad Abierta –UBA-

AutorEquipo Federal del Trabajo

Las empresas recuperadas en la Argentina:

Informe del Segundo Relevamiento del Programa Facultad Abierta (SEUBE- Facultad de Filosofía y Letras-UBA), en el marco del Programa

UBACyT de Urgencia Social F-701 de Transferencia Científico-Técnica con Empresas Recuperadas por sus Trabajadores.

UBACyT de Urgencia Social F-701 Director: Dr. Héctor Hugo Trinchero. Co-Directores: Dra. Silvia Llomovatte e Ing. Dr. Francisco José Grasso

Equipo de investigación: Carlos Martínez, Alejandro Pizzi, Andrés Ruggeri, Julieta Galera, Sebastián Valverde, Adrián Nordvind

Coordinadores de Grupos de Investigación de Campo: Carlos Martínez, Adrián Nordvind, Alejandro Pizzi, Andrés Ruggeri, Romina Bodoc, Rolando Villani, Santiago Capobianco, Julieta Galera, Sebastián Valverde, Javier Antivero

Base de datos y codificación: Sebastián Valverde, Federico Gringauz, Natalia Polti, Mariana Ortiz, Sofía Arroñade, Natalia Báez Becker, Marisa Cosla, Laura Di Noia, Violeta Lañín Rosemberg, María Eugenia De Francesco

Asistentes de Investigación de campo:

Abduca, Leila; Alvarez, Soledad; Arroñade, Sofía; Bacigalupi, Diego; Baez Becker, Natalia; Barrionuevo, Analía; Bertone, Valentín; Camjalli, Geraldine; Cartés Bertinat, Virginia; Castells, María José; Castro, Lucila; Cazella, María Cecilia; Cefali, Marina; Chab, Gloria; Clark, Gabriel Jorge; Corpó, Luisa; Cosla, María Isabel; Curci Sassone, María Florencia; Cutuli, Soledad; De Aguiar, Marisa; De Francesco, María Eugenia; De Iudicibus, María Guadalupe; Di Noia, María Laura; Dmitriuk, Luis Pablo; Echevarría, Jorgelina; Fernández, María Laura; Fernández Maldonado, Eduardo; Ferrera, Daniela; Fleitas, Romina; Garavano, Natalia; García, María Eugenia; García Clerc, Horacio; García Otero, Lucía; Gradin, Agustina; Guaimas, Lucía; Gutiérrez, Mariana; Holc, Federico; Indulsky, Mariana; Jemio, Ana Sofía; Kramer, Ana; Kuperman, Beatriz; Lañín Rotemberg, Violeta; Lascano, Inés; Lerner, Melisa; Lozano, Lorena; Martelletti, Juan Manuel; Matthews, Lucía; Mazzoli, Penélope; Morelli, Juan; Müller, Mauricio; Muñoz, Macarena; Muñoz, Pilar; Neiman, Melina; Ojeda, Luis; Ortiz, Mariana; Papalia, Muriel; Pérez, Moira; Petrelli, Lucía; Pisan, Nadia; Polti, Natalia; Ponce de León, Jimena; Puebla, María Noel; Quartulli, Diego; Regina, Melina; Restovich, Magdalena; Rodriguez, Anabella; Salvador, Valeria; Sánchez, Roxana; Schmidt, Mariana; Silva Stábile, Valentín; Smokvina, Ianina; Sola, Laura; Stalteri, Raúl; Tato Vázquez, Paula; Trentini, Florencia; Vivar, Marcela; Yablonka, Jonathan.

Introducción:

En mayo de 2003 el equipo del Programa Facultad Abierta, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, presentó en una Jornada junto con representantes de empresas recuperadas de la Capital Federal, otras organizaciones sociales e investigadores, los resultados del Primer Relevamiento de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERT) realizado desde la Universidad de Buenos Aires1.

En aquella oportunidad, con el trabajo de los miembros del Programa y de estudiantes de Antropología que colaboraron en forma voluntaria, se construyó una base de datos con 59 empresas recuperadas, la gran mayoría de ellas agrupadas en ese entonces en el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER). El relevamiento había sido realizado entre septiembre de 2002 y marzo de 2003, en plena efervescencia del fenómeno de la ocupación y recuperación de empresas por los trabajadores, lo que se vio reflejado en la dinámica que esa cambiante realidad le impuso a ese trabajo: cuando se comenzó se hablaba de alrededor de 40 fábricas recuperadas, y al decidir finalizarlo, el MNER contabilizaba 128, de las cuales habíamos encuestado algo menos de la mitad. El instrumento metodológico con el que se entrevistó a los trabajadores reflejaba también el carácter exploratorio de aquel estudio y el momento de su concreción, con un énfasis en el carácter conflictivo del proceso. Algo lógico, teniendo en cuenta que la toma y la precariedad de la producción eran las características sobresalientes del sector en el difícil 2002.

La misma encuesta utilizada, que al principio era poco más que un simple cuestionario, fue perfeccionada sobre la marcha, a medida que el conocimiento del proceso se iba profundizando. A pesar de sus limitaciones evidentes, el Primer Relevamiento del Programa Facultad Abierta da como resultados datos y precisiones valiosas con respecto al discurso mayoritario que en ese entonces existía sobre las fábricas recuperadas, sustrayendo el proceso de las proyecciones de deseos de algunos sectores militantes y anclándolo en la realidad de un proceso social enormemente complejo y de vital dinamismo. Entre aquel Primer Relevamiento y este Segundo que aquí presentamos en forma sintética por cuestiones de espacio, se han realizado y publicado por parte de varios equipos de investigación y cátedras, así como en diversos medios de comunicación, algunos trabajos que ahondan en el fenómeno y confirman varias de las presunciones que surgieron de ese informe. A su vez, la tarea de Facultad Abierta sirvió de base para la formulación de un programa más amplio de investigación y acción de la Universidad con las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores, en el marco de la convocatoria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA a los llamados subsidios UBACyT de Urgencia Social. El trabajo del Programa pasó de esta manera a formar parte del “Programa Interdisciplinario de Transferencia Científico-Tecnológica con Empresas Recuperadas por sus Trabajadores”, dirigido por el Dr. Hugo Trinchero2 y conformado por investigadores de cuatro facultades de la UBA (Filosofía y Letras, Ingeniería, Ciencias Exactas y Ciencias Sociales), el cual fue aprobado en marzo de 2004.

Como decíamos en el Informe del Primer Relevamiento, trabajar desde la Universidad con las organizaciones del movimiento popular no significa solamente la investigación abstracta y con el fin de engrosar publicaciones académicas o justificar el otorgamiento de becas o subsidios. Significa principalmente comprometerse con el desarrollo de esos movimientos, con su misma supervivencia, y poner en juego la capacidad de la Universidad Pública para devolver a la sociedad el esfuerzo que esta hace para mantenerla. Publicar estos datos no es un mero ejercicio de investigación para consumo de los miembros de la comunidad académica. Pretende también ser un aporte al autoconocimiento de los mismos protagonistas, los trabajadores de las empresas recuperadas, al mayor y mejor acercamiento a ellos de otros actores de la movilización social y política, y a la formación de una base de conocimiento para la formulación de las claras y necesarias políticas públicas que fortalezcan y aseguren la continuidad y la expansión de una de las experiencias más ricas y más esperanzadoras que los trabajadores argentinos han logrado generar, después de más de una década de continuas derrotas y creciente marginación y precarización

Esta acción de investigación, entonces, se combina con otras, en las que la solidaridad y el apoyo en la gestión y en la organización cotidiana se articulan, como en la formación del Centro de Documentación sobre Empresas Recuperadas que funciona en la Cooperativa Chilavert, o en el Centro de Formación en Gestión de Empresas Recuperadas y Economía Solidaria que funcionó a partir del convenio entre la Facultad de Filosofía y Letras y el MNER, a principios de 2004, en el Hotel Bauen recuperado por sus trabajadores. Es desde esta concepción y desde este trabajo sostenido desde hace ya más de dos años que presentamos el Segundo Relevamiento de Empresas Recuperadas, con el objetivo de perfeccionar la base de datos existente y actualizarla a los términos de un momento en que, pasado el primer empuje en medio de la gran crisis que vivió nuestro país en el final de siglo, la dinámica del fenómeno se ha desacelerado (lo que no significa de ninguna manera que se ha detenido) y el desafío aparece más vinculado con la gestión de las empresas en medio de un mercado hostil y un Estado indiferente (cuando no adverso), antes que al momento traumático y más espectacular de la ocupación y la resistencia. En forma sintética expondremos los principales datos que surgen de la encuesta realizada a 72 empresas recuperadas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires mayoritariamente, y algunas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Río Negro, intentando dar respuesta a los interrogantes más básicos acerca de cuántas, cuáles, dónde están y qué producen las empresas recuperadas, indagando sobre las causas y las resoluciones de los conflictos que desataron el proceso que llevó a la gestión de los trabajadores, las principales características de este nuevo modo de gestión, la historia y dimensiones de las unidades productivas, el estado legal, las variables de producción, comercialización, nivel salarial y jornada de trabajo, rotación de trabajadores, la relación con el Estado y las organizaciones sociales y la organización política de las ERT. Aun cuando esto parece amplio, somos concientes y consideramos necesario advertir que no se trata más que de una aproximación al fenómeno, y un intento de generalización en base a la búsqueda de variables que definen el conjunto, más allá de los casos particulares. Detrás de los números, existen decenas de historias de conjuntos de trabajadores que lucharon y luchan cotidianamente para conseguir al reproducción de su vida en condiciones notablemente difíciles y aterradoramente novedosas para quienes estuvieron años, a veces décadas, trabajando bajo patrón, desconociendo hasta la misma existencia del ámbito de la gestión, de la que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR