Propuestas de mejora para la actividad apícola en La Pampa

AutorMarta Elisa Paz
Páginas143-161
143
PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA ACTIVIDAD APÍCOLA EN LA PAMPA
Marta Elisa PAZ1
RESUMEN
El presente trabajo está basado en una investigación más profunda realizada en el ámbito
de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam., que dio origen al libro
“Amenazas y Oportunidades de la Apicultura en La Pampa” (Paz, 2010).
En base a la investigación realizada y analizando las fortalezas, oportunidades, amenazas
y debilidades que se observan en el desarrollo de la actividad apícola en la región, se presentan
una serie de propuestas tendientes a mejorar los resultados obtenidos por la misma y el
rendimiento del productor.
1. INTEGRACIÓN
Una de las causas que reduce la rentabilidad de los productores apícolas, es la estructura
de este mercado. Por un lado, la oferta se presenta atomizada (muchos vendedores con escaso
poder individual sobre el mercado) y por otro lado, la demanda posee características
oligopsónicas (concentración de compradores). Por ello, el poder de negociación del productor
apícola y su influencia sobre el precio de venta del producto son sumamente reducidos (Sanchez
Carlos, 2010).
Una de las posibilidades de revertir esta situación, es abrir nuevas vías de
comercialización como, por ejemplo, la exportación directa. Para ello se requiere la integración o
agrupación de los productores a efectos de reunir importantes volúmenes de producto que
permitan la utilización de este canal.
Esta integración puede llevarse a cabo a través de asociaciones, consorcios de
exportación, cooperativas, contratos de colaboración empresaria y otros formatos asociativos.
En La Pampa se registran algunos emprendimientos de este tipo, como son las
cooperativas de Doblas y Macachín, pero no resultan suficientes como para revertir los perjuicios
que, esta estructura del mercado, provoca en los resultados económicos de la actividad.
Esta integración reducirá el poder y la discrecionalidad en el manejo comercial de los
actuales acopiadores y exportadores, quienes, al ver reducidos los volúmenes a manejar, se irán
(1) Contador Público Nacional - Especialista en Gestión Agropecuaria. - Magíster en Gestión Empresaria-
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (UNLPam). Investigador categoría III.
E mail: mpaz@eco.unlpam.edu.ar
144
transformando en competidores de los propios productores. Estos lograrán así una mayor escala
productiva y obtener mejores precios gracias al aumento de su poder de negociación, con lo que
aumentarán su rentabilidad.
Otros de los beneficios de la integración son los de fomentar el intercambio de
experiencias y conocimientos sobre los aspectos productivos y de gestión de la actividad, para
mejorarlos, tener un mejor acceso a la información, acceso a nuevos mercados y a economías de
escala.
La integración puede promover además la concreción de acciones conjuntas aparte de la
comercialización, tales como la capacitación, la compra de insumos abaratando los costos por
volumen adquirido y el fraccionamiento del producto con el lanzamiento de una marca propia
tanto en el mercado interno como externo, con lo que se logrará valorizar aún más el producto.
Podemos mencionar así la integración horizontal, que consiste en el trabajo en forma
colectiva para reducir costos, acceder a tecnologías e inversiones que les están vedadas al
productor individual (como la instalación por ejemplo de salas de extracción), y para realizar
cualquier otra acción conjunta que, aprovechando las economías de escala que se producen,
permita participar con protagonismo en esta economía globalizada.
En este mismo contexto está también la alternativa de la integración vertical, que es el
proceso a través del cual se produce la coordinación de la cadena comercial (procesos de
producción, transformación y comercialización) en cabeza de una misma gestión, es decir,
cuando un mismo productor comienza a transitar el camino de la comercialización de su
producción primaria con el objetivo de eliminar intermediarios y mejorar su rentabilidad (Paz,
2010).
Ambos tipos de integración se realizan tratando de lograr ventajas competitivas para
insertarse con mayor probabilidad de éxito tanto en el mercado nacional como internacional.
En el caso de integración vertical en la producción de miel, y a diferencia de otros
productos, con simples y pequeñas estructuras, se puede acceder a mercados internacionales
exigentes. De los estudios realizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos (SAGPy A) surge que entre distintas familias de productos analizados en función del
grado de factibilidad para realizar la integración vertical, la miel es considerada como muy
factible.
Con la idea de alentar las iniciativas en este sentido, se generó la figura del consorcio o la

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR