"Los que se quedaron". Trabajadores petroleros y sus experiencias de continuidad en una empresa privatizada

AutorSoledad Balerdi - María de la Paz Bidauri
CargoLic. en Sociología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
  1. Introducción

    El presente trabajo es el resultado de primeras interpretaciones elaboradas a la luz de un trabajo de campo realizado en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) “Trayectorias y carreras laborales frente a la reestructuración empresarial: estudio comparativo de itinerarios ocupacionales de trabajadores/as de los sectores petrolero y textil desde una perspectiva de género”.

    En este marco, nuestro objetivo central es el de reconstruir las percepciones en torno al momento de la privatización elaboradas por trabajadores de una importante empresa petrolera argentina (específicamente de una unidad de refinación local) que vivieron la reestructuración empresarial y desestatización y pudieron continuar trabajando en la misma luego de este proceso, indagando en las explicaciones que elaboran para comprender y justificar esta continuidad en la empresa.

    La metodología elegida para la construcción de los datos, en el marco del trabajo de campo desarrollado para el PICT, es de corte cualitativo, orientada a reconstruir las trayectorias laborales de nuestros interlocutores mediante entrevistas biográficas en profundidad semi-estructuradas (Alonso, 1998). En esta ponencia nos enfocamos en un momento particular de esos recorridos, con el fin de indagar en las percepciones construidas por los actores en torno a ese momento y sus consecuencias.

    La ponencia se estructura en dos grandes partes. En primer lugar, abordamos, a partir de un recorrido teórico, los procesos de reestructuración y privatización de la empresa petrolera en el marco de la implementación del modelo neoliberal en la Argentina y las consecuencias de estos procesos para los trabajadores que fueron desvinculados de la empresa. En segundo lugar, analizamos el material empírico construido en el trabajo de campo con el fin de reconstruir los relatos elaborados por los trabajadores que continuaron en la empresa luego de su reestructuración y privatización, en torno a las razones que según sus percepciones motivaron esta continuidad.

  2. El contexto neoliberal en la Argentina, la privatización de la empresa y sus consecuencias para los trabajadores.

    1. El proceso de implementación de las políticas de privatización neoliberales

      La década del 90 en Argentina estuvo signada por grandes reformas estructurales, tanto en relación a cambios macroeconómicos como político-institucionales que implicaron la consolidación del modelo neoliberal iniciado durante la década del 70. Los principales cambios llevados a cabo fueron: la liberalización económica y financiera, la instauración del Plan de Convertibilidad, una política de ajuste y la redefinición de las funciones estatales. Así, la estrategia económica iniciada en nuestro país en los años 70 y consolidada en los años 90 presentó tres rasgos fundamentales: la desregulación o reconfiguración del marco regulatorio de la economía en general y de sectores en particular, la profundización del proceso de apertura externa y la privatización de empresas públicas proveedoras de bienes y servicios (Muñiz Terra, 2012: 35).

      Las condiciones en que se llevaron a cabo las privatizaciones fueron favorables a las empresas privadas. En muchos casos el propio Estado argentino se hizo cargo de la deuda interna y externa de las mismas y aumentó las tarifas de los servicios brindados previamente a la venta de dichas empresas. Por otro lado se indujo un mayor deterioro en la calidad de los servicios y en el desempeño económico de las empresas (Forcinito y Tolón Esterelles, 2009 y Azpiazu y Schor, 2010), a fin de avalar el consenso neoliberal en el imaginario colectivo. La legitimación del gobierno menemista (1989-1999) terminó desacreditando el rol monopólico que había tenido el Estado desde los años 40. “El discurso de la necesidad de las privatizaciones ya había sido instalado desde los setenta, y fue durante los noventa que tomó mayor impulso. El deterioro de las empresas estatales, sumado al miedo a la hiperinflación y la estabilidad de precios, fueron sin dudas elementos significativos en la arquitectura de ese consenso” (Palermo, 2008: 77).

      Las privatizaciones de las empresas estatales supusieron reestructuraciones de las mismas basadas en procesos de “externalización, tercerización y subcontratación” (Muñiz Terra, 2012: 36), que modificaron la estructura ocupacional del país, al impulsar el crecimiento del desempleo, del trabajo informal, de la subocupación. Esto traería consecuencias nefastas para los trabajadores ya que, además del aumento del desempleo, el subempleo y el empleo en negro, se produjo también un modelo de acumulación flexible (subcontratción, tercerización, etc). Así, los 90 estuvieron caracterizados por una modificación en la forma de reclutar trabajadores, ante la cual el sindicalismo perdió peso como mecanismo de reclutamiento y de defensa de los derechos laborales.

      De este modo, las modificaciones estructurales en el plano económico reflejaron sus consecuencias en el mercado del trabajo, afectando diferencialmente a los distintos sectores sociales, generando a su vez consecuencias sobre las trayectorias laborales de los trabajadores de empresas privatizadas. En el plano concreto implicó la reducción de aportes patronales a la seguridad social, subsidios por desempleo o accidentes de trabajo, la flexibilización del tiempo de trabajo, la descentralización de la negociación colectiva por empresa lo cual tendió al congelamiento de los salarios. Detrás de estas políticas llevadas a cabo estaba la noción del salario como un mero costo laboral que debía ser disminuido.

    2. El paradigma del management empresarial

      Lo que se conoce en la literatura de gestión empresarial como “nuevas teorías del management empresarial” pudo ser aplicado al interior de las empresas privatizadas luego de procesos jurídicos de reforma del Estado y del mercado de trabajo3, que implicaron modificaciones concretas en los ámbitos de trabajo. Una de sus facetas, el paradigma de las competencias, “se instrumenta en un mercado de trabajo cada vez más signado por formas de contratación precarizadas, inestables, flexibilizadas, informales y en un contexto atravesado por largas décadas de pérdida y retroceso de derechos adquiridos por los trabajadores” (Palermo, 2012: 4).

      Según estas nuevas teorías se valoriza en los trabajadores además del conocimiento adquirido y la formación permanente, una serie de aptitudes personales, tales como la capacidad de trabajar en proyectos grupales, el cumplimiento de objetivos, la capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias que imponga el mercado. Así, además del “saber” y el “saber hacer” va a adquirir gran importancia el “saber estar” (Boltanski y Chiapello, 2002).

      A comienzos de la década del 90 en nuestro país se llevaron a cabo procesos de racionalización laboral que se entroncaron en estas nuevas teorías del management, combinándose con procesos de retiros voluntarios. Luego se produjeron “las olas de despidos”, como paso previo a la privatización de las firmas: “[...] los despidos masivos se combinaron con planes de retiro más o menos compulsivos, implementados en un lapso muy breve, durante el período previo a la privatización, cuando las empresas eran declaradas ‘sujetas a privatización’” (Svampa, 2005: 40). Dentro de los cambios que señala Pierbattisti (2005) para el caso específico de la privatización de ENTEL, pero que pueden ser ampliados a otras ex empresas estatales privatizadas, se encuentran la flexibilización de la jornada de trabajo y la incorporación de la noción de “polivalencia”, que resultarán en una redefinición del propio trabajo. Esta demanda hacia los trabajadores implicó entonces “la capacidad de ser flexibles”, el desarrollo continuo de “competencias” y la “proactividad” (Palermo, 2012).

      En la mayoría de los casos la política empresarial...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR